|
|
Constituye una de las mas importantes mitzvot.
Fue observada y guardada por miles de años,
como preciado tesoro, hasta el presente:
|
Y atalos como señal
sobre tu mano
y como un emblema
entre tus ojos
(Deuteronomio 6:8) |
 |
|
¿QUE ES LO QUE ATAMOS?
A simple vista, los tefilin no son más que un par de simples
cajitas negras con largas correas de cuero. Cuál es el sentido? Para qué
tantos reglamentos y leyes con respecto a los tefilin? Qué secreto
encierran?
¿QUE SON LOS TEFILIN?
Un concepto fundamental relacionado con los tefilin es la
Salida de Egipto, el Exodo. "Y será una señal (...) porque con mano
fuerte te sacó D´s de Egipto". El Exodo ocurrió hace 3000 años, pero
sigue presente constantemente y constituye un factor muy importante en
el judaísmo. Para poder comprender el motivo de este fenómeno, debemos
remontarnos al nacimiento mismo del judaísmo y notar su diferencia con
todas las demás religiones. Las otras religiones del mundo comienzan a
partir de un solo individuo. Este afirma tener un mensaje especial y
gradualmente va reuniendo seguidores, quienes diseminan y difunden su
palabra, logrando más adeptos, y, así, nace una nueva religión. El
judaísmo es totalmente distinto. D´s reunió a un pueblo entero, tres
millones de personas, al pie del monte Sinai, y proclamó Su mensaje.
Cada hombre, mujer y niño oyó la voz de D´s enunciando los
Diez Mandamientos. Tal fue el lazo fraguado entre D´s e Israel. Este
acontecimiento - punto culminante del Exodo - fue único en la historia
de la humanidad. Es esencial no olvidarlo. Nos dice la Tora
(Deut.4:9,10): "Estén alertas y cuiden de no olvidar las cosas que
vieron con sus propios ojos. No permitan que se les vaya de la mente
mientras vivan. Enséñenselas a sus hijos, y a los hijos de sus hijos. El
día en que estuvieron ante D´s...". los tefilin contienen en su
interior pergaminos cuyo texto trata del Exodo. Por lo tanto, nos unen a
nuestro pasado, en particular a aquel acontecimiento maravilloso,
único.
Es necesario comprender el verdadero significado del Exodo y
el Sinaí: todo un pueblo oyó la voz Divina. Oír la voz de D´s no es algo
sencillo. Sólo los profetas llegan a ese nivel. En Sinaí, todo el
pueblo - hombres y mujeres, jóvenes y ancianos - llegaron al nivel de
profecía. Hay muchas maneras de acercarse a D´s: filosóficamente, por
medio del intelecto y análisis; un nivel más íntimo sería por medio de
la meditación y el rezo, místicamente; no obstante, la claridad total
con respecto a lo Divino es el nivel de profecía. Se oye una voz clara y
se recibe un mensaje lúcido.
En el Sinaí, cada judío llego a este nivel. Los tefilin nos
regresan a este único momento. No cualquiera puede ser filósofo, menos
aún comprender el misticismo. Profetas ya no hay. Pero podemos recordar.
Cuando atamos los tefilin a nuestros cuerpos, revivimos el infinito
lazo de amor que se forjó en Sinaí Hubo Tzadikim -hombres santos- que
tuvieron una experiencia mística cada vez que se pusieron los tefilin.
Podían sentir que las palabras de los pergaminos literalmente les
quemaban en el corazón y el alma. Es posible que nunca lleguemos a este
nivel,. Pero podemos comenzar... D´s nos ha dado el mandamiento de
Tefilin y explicado claramente como hacerlo. Los tefilin pueden parecer
simples cajas y correas, pero son mucho, mucho más...
(Extraído del libro "Tefilin", Rabi Aryeh Kaplan)
¿COMO SON LOS TEFILIN?
Los
Tefilin son dos: uno se coloca en el brazo (Shel Yad) y el otro sobre
la cabeza (Shel Rosh). Los tefilin están compuestos por dos cajas
cuadradas forjadas artesanalmente con cuero de un animal kasher. Las
cajas deben ser cuadradas. La caja (ktzitzá) esta apoyada sobre una base
(titurá) con una especie de ojal alargado (ma´abarta)por la que pasa la
cinta de cuero (retzuá). Lo mejor , dentro de lo posible, es que la
ktzitzá y la ma´abarta estén hechas de una sola pieza de cuero,
preferentemente grueso, dado que las cajas deben ser cuadradas y el
cuero puede ser limado. Los tefilin deben ser de color negro. El tefilin
del brazo (shel yad) es hueco y contiene una sola cavidad, mientras que
en el tefilin de la cabeza (shel rosh) hay cuatro divisiones donde se
introducen los fragmentos correspondientes. El Tefilin de la cabeza
tiene en sus caras laterales dos shin en relieve, la de la derecha es la
shin común de tres brazos, mientras que la del lado izquierdo tiene
cuatro. Las cintas deben ser de cuero de animales puros (kasher) y deben
ser negras en su parte externa.
¿QUE CONTIENEN LOS TEFILIN?
Los tefilin contienen en su interior cuatro párrafos de la
Torá: - Kadesh Li (Exodo 13:1-10), contiene nuestra obligación de
recordar el Éxodo de Egipto. - Vehaya Ki Yeviaja (Exodo 13:11-16), trata
nuestra obligación de transmitir esta tradición a nuestros hijos. -
Shemá Israel (Deut. 6:4-9), trata la unidad de D-s y de nuestro mutuo
lazo de amor. - Vehaya Im Shamoa (Deut. 11:13-21), declara la
responsabilidad del hombre hacia D-s. Estas cuatro secciones de la Torá
que hablan de los tefilín: dos secciones lo describen como señal de la
redención de Egipto, la cual condujo a nuestra nación cerca de D´s. La
tercera declara que los tefilín son para atestiguar la unicidad de D´s,
para motivarnos a amarlo y dedicarnos a la Torá; la cuarta sección nos
enseña nuestro deber de cumplir las mitzvot y de tener conciencia de la
Providencia de D´s y la recompensa y el castigo. Todo esto recordamos
cuando vestimos los tefilín.
En cuanto al orden en que deben ir los cuatro fragmentos
existen dos tradiciones:la más aceptada es la de Rashi y Maimónides,que
conserva el orden de aparición de los párrafos en la Torá; la otra
tradición es la el nieto de Rashi, Rabenu Tam, quien dejó el orden
original en los fragmentos de Shemot (Exodo) pero invirtió los de
Devarím (Deut.) . La Halajá adopta la modalidadn según Rashi, pero hay
quienes acostumbran colocarse también los Tefilin de Rabenu Tam luego de
los de Rashi en la parte final de la tefilá de Shajarit (matutina).
Estos párrafos deben ser escritos sobre un klaf (pergamino de cuero
animal curado y alisado en su parte interior para poder escribir sobre
él) por un sofer stam (escriba de textos sacros).
EL EFECTO DE LOS TEFILIN Y SU INFLUENCIA
El Rambam (Maimónides) dice: "la santidad de los tefilín es
extremadamente grandiosa, mientras los tefilín están sobre la cabeza del
hombre y sobre su brazo, él es humilde, teme a D´s, no se inclina hacia
el desenfreno y la conversación inútil, y no tiene pensamientos malos;
por el contrario, su corazón se vuelve hacia las palabras de verdad y
justicia". (Mishné Tora Hiljot Tefilin 4:25) El no escribe que debería
ser de este modo, sino sencillamente lo que es. Un hombre llevando el
tefilín es un hombre ideal. La verdad y la justicia son la melodía
fundamental de la Tora y aquí se la escucha claramente. Este es uno de
los tres signos o señales Divinas palpables en el mundo material (junto
con Shabat y Brit Milá).
Los tefilin de la mano santifican el miembro que representa la
acción. Se llevan cubiertos: "para ti como una señal, pero no para los
otros como una señal" (Shuljan Aruj, Oraj Jaím 27:11 - Talmud Menajot
37b) Los tefilin de la cabeza santifican el deposito del conocimiento.
Ellos deben ser llevados descubiertos: "y todas las naciones del mundo
verán que el nombre de Hashem es dirigido hacia ti, esto se refiere a
los tefilin de la cabeza".(Talmud Berajot 6a). Los actos deben ser
realizados recatadamente. Las creencias deben ser expresadas claramente
delante de todos. Los tefilin, también, son un "signo". Mientras los
llevamos, sentimos la inspiración divina como el Rambam (Maimónides)
declara en el párrafo citado arriba. (Extraído del libro "Senderos.
Breve introducción al mundo de la Torá", Rabino Shelomo Wolbe, editado
por la Asociación Religiosa Educativa y Cultrural "Concordia Israelita-
Ajdut Isael") EL MENSAJE DE LOS TEFILIN Una de las cajitas se coloca
sobre el brazo izquierdo de modo que descanse contra el corazón, lugar
donde residen las emociones. La otra cajita se coloca en la cabeza,
arriba de la frente de modo que descanse sobre el cerebro. De esta
manera nuestra atención es dirigida a la cabeza, el corazón y la mano,
que representa la acción.
No sirve actuar sin medir consecuencias, tampoco dejarse
llevar por las emociones y los impulsos inmediatos; sin embargo quedarse
sólo en el campo teórico e intelectual tampoco es bueno; muchas veces
lo estrictamente racional no implica satisfacción ó tranquilidad
emocional. Debemos comprender y efectivizar el mensaje de los tefilin:
para actuar de la mejor manera hay que saber encontrar el equilibrio
entre el intelecto, las emociones y la acción, lo que nos conllevará en
todos los órdenes de la vida a la decisión más acertada y a un nivel
elevado de tranquilidad, armonía y paz.
La mayoría de los pesares, angustias y sufrimientos de la vida
podrían ser evitados, si aprendiésemos esta importante lección: debemos
aplicar simultáneamente la cabeza y el corazón para emprender la
solución todos nuestros problemas, Ambos y no uno solo. este saludable
balance constituye el primer paso en el camino a nuestra seguridad
personal, al coraje, a la esperanza y a la paz interior. Estas
eternamente preciosas cualidades que el judío debe desplegar, son
esenciales para servir al Creador y a la humanidad. Y los TefiÍin
producen esas características beneficiosas si el precepto es observado
con espíritu de verdadero respeto.
COLOCACION DE LOS TEFILIN
Se coloca el tefilin shel yad (del brazo) sobre el biceps de
la brazo débil (contrario al que realiza trabajos: escribir, cortar,
etc), levemente inclinado hacia el corazón, antes de ajustar la retzuá
(correa) se dice la bendición. Hay que tener en cuenta que esta
bendición recae también en el tefilin shel rosh (de la cabeza), por lo
tanto debe cuidarse de no interrumpir ni hablar hasta que no termine de
colocarse ambos tefilin.
BARUJ ATA A-DO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV VETZIVANU LEANIAJ TEFILIN
Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano del Universo, Quien
nos santificó con sus preceptos y nos ordenó colocarnos Tefilin.
Coloca la retzúa (correa) sobre el antebrazo, y continúa dando desde allí siete vueltas, hasta llegar a la muñeca. |
Sostiene
la correa con la mano (para que no se suelte del brazo) y se coloca el
tefilin shel rosh (de la cabeza) en la parte delantera de la cabeza,
aproximadamente hasta donde comienza a crecer el cabello (no sobre la
frente!), justo en el centro de la misma. El nudo del tefilin shel rosh
debe estar más arriba del hueso de la nuca. Las retzuot (correas)
penderan de ambas partes del cuello, sobre el frente. Sólo si
interrumpió o habló entre la bendición y la colocación del tefilin shel
rosh, dice la siguiente bendición:
BARUJ
ATA A-DO-NAY E-LO-HENU MELEJ HAOLAM ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV
VETZIVANU AL MITZVAT TEFILIN. Bendito Tú, Eterno, D´s nuestro, Soberano
del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó lo
referente al precepto de Tefilin. |
 |
|
 |
Concluye
rodeando la correa del tefilin shel yad (de la mano) sobre el dedo
mayor, primero dando una vuelta el el hueso medio de la falange, luego
dos vueltas en el hueso de la falange que esta unida a la palma , de modo que forme la letra Shin, finaliza rodeando la correa sobre la palma. |
|
Mientras coloca la retzúa sobre el dedo medio recita lo siguiente:
VEERASTIJ LI LE OLAM VEERASTIJ LI BETZEDEK UBMISHPAT UBJESED UBRRAJAMIM. VEERASTIJ LI BEEMUNA VEYADATA ET A-DO-NAY.
Te desposaré conmigo para siempre. Te desposaré conmigo con
rectitud y justicia, con amor y compasión. Te desposaré conmigo con
fidelidad y conocerás a D´s. |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario