miércoles, 12 de julio de 2017

Libro de Oseas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro de Oseas - Wikipedia, la enciclopedia libre






Libro de Oseas




El Profeta Oseas, según Duccio di Buoninsegna.
El Libro de Oseas es un texto bíblico del Antiguo Testamento cristiano. Para los protestantes se trata del primero de los profetas menores,
mientras que para los católicos es el segundo. Tanto en las Biblias
protestantes como en las católicas se encuentra ubicado entre Daniel y Joel.



Índice

Contexto histórico

Oseas profetizó durante los años de decadencia del reino del norte. Luego del reinado de Jeroboam II
se presentaron tiempos difíciles, en los cuales las revueltas, golpes
militares y asesinatos de reyes eran episodios comunes, a tal punto que
se cometieron cuatro regicidios en un término de quince años escasos.1​ ​2​ ​


La anarquía cubrió el país, mientras que el pueblo era víctima de la inseguridad, el robo, la violencia y otros males.


Ante la gravedad de la situación, la corona pidió ayuda, como había
sucedido en el pasado, a los grandes poderes imperiales de la región: Asiria y Egipto.1​ ​


Autor, fecha, lugar

El libro se atribuye al profeta Oseas (profeta), activo en Israel entre 722 a. C.
Esto contradice la afirmación de Os. 1:1, lo cual se explica por el
hecho de que ese versículo es muy posterior al resto del libro.


Las indicaciones del libro son demasiado vagas y generales como para
poder establecer más detalles respecto de la vida del hombre real que
escribió el texto.


Situación religiosa

Este caos social, político y económico llevó también a la degradación
moral y religiosa, a la que Oseas alude en forma permanente: la piedad
judía se desvía de la verdad, llegando a adorar a un becerro de oro en
lugar del Señor Yahvéh,
vicios que se apoyaban en la prosperidad económica de los años previos.
Ante la tribulación presente, el profeta echa en cara a los judíos su
impiedad pasada.


La profecía

La profecía de Oseas es una de las más oscuras y difíciles de interpretar de todo el Tanaj.
Sus vaticinios son tan breves y escuetos que más parecen resúmenes de
una obra más larga o "ayudamemorias" destinadas a auxiliar en la
confección de un texto posterior más completo que, hasta donde sabemos,
jamás llegó a escribirse.


Para colmo, el texto hebreo actual ha sufrido interpolaciones,
resúmenes, correcciones y adiciones y fue influido por noticias
provenientes de Judá que rompen su unidad cultural e intelectual.3​ ​


Continuación de la profecía de Oseas

El principio de la palabra de Yahveh por medio de Oseas: Ve, tómate
una mujer fornicaria, e hijos de Fornicación; porque la tierra fornica
apartándose de Yahveh. Encontramos muchas respuestas a esta profecía de
Oseas. Si continuamos leyendo este libro podemos entender muy claramente
que Dios está hablando de su pueblo. Oseas se juntó con una mujer
fornicaria llamada Gomer y con ella tuvo tres hijos, el primer hijo se
llamó Jezrael que significa (Dios siembra)y a la segunda, que fue una
hija, le llamo Lo-ruhama que significa (no digno de lástima o No
compadecida) y a su tercer hijo le llamó Lo-ammi, que significa (no es
mi gente o No mi pueblo).4​ ​


Estilo literario

El estilo literario de Oseas es muy hermoso, entrecortado, denso y sentencioso, con brillantes figuras léxicas (paronomasias
y juegos de palabras, sobre todo) y un nutrido vocabulario. El capítulo
2 es especialmente bello, porque su verba florida le impide reiterarse
aunque mencione los mismos temas más de una vez.


Doctrina

Si Amós
es el profeta de la justicia, Oseas es el profeta del amor, reiterando
siempre la imagen de Dios y el pueblo como un marido y su esposa, que
termina siéndole infiel —los judíos—, metáfora característica en la
prosa del profeta.


En este contexto, el "Dios celoso" se ve justificado porque su
"mujer" lo engaña (con otros dioses falsos): un amor celestial
encharcado por bajas pasiones humanas. Esta es la diferencia entre los
dioses espurios y Yahvé: ellos aceptan compartir sus altares con otras
deidades, pero el Señor no. Su amor es total y completo, pero exclusivo y
absorbente.


Oseas, por lo tanto, no acepta el sincretismo,
ni nuevas alianzas, ni amistad con otros credos. Los cultos idolátricos
y las liturgias naturalistas quedan, a partir de este profeta,
completamente fuera de la cuestión.


Al preguntarse por qué el judío no puede amar a Dios como este lo ama
a él, Oseas responde que por causa de la comodidad material en que vive
el pueblo. Es también, por ende, el profeta de la frugalidad y la
pobreza. Mientras Israel vaga por el desierto, clama a Dios y le entrega
su corazón, pero cuando está caliente y bien alimentado en su casa se
desvía y adora figuras de animales. Cree que no necesita más del Señor;
opina que lo pasará mejor sin él, pero está equivocado. Dios le quitará
sus bienes físicos y lo pondrá de nuevo en el hambre y la suciedad para
que recuerde el verdadero camino de la salvación y le siga de una vez
por todas. Finalmente, los israelitas despertarán de su estupefacción y
experimentarán de nuevo la necesidad de acercarse al Señor Yahweh.


Organización

La profecía está dividida en dos piezas, a pesar de que —especialmente en la segunda— no se siga ningún orden lógico.


La primera parte es de sentido discutible, aunque sería
importantísimo establecer de qué se trata, porque la segunda es la
aplicación práctica de ésta. La interpretación más aceptada dice que
Oseas se ha unido con su amada pero ésta lo ha abandonado.5​ ​
Como se ve, el profeta se compara con Dios y teje una vez más la
metáfora del esposo y la mujer. El profeta —Dios— ha seguido amando a la
joven y la somete a una prueba; superada ésta, la perdona y vuelve a
llevarla junto a sí.2​ ​


Este es el resumen de la manera audaz e inédita en que Oseas expresa
las relaciones de Yahvéh con los judíos: amorosas, románticas, casi
carnales o de naturaleza sexual.6​ ​


Véase también

Referencias


  • Cook, Stephen L., Harper Collins Study Bible; New Revised Standard Version With the Apocryphal? Deuterocanonical Books Student Edition (San Francisco: Harper Collins Publishers, Meeks, Wayne A. ed., (1989), pg. 1193.

  • Enlaces externos

    Menú de navegación


  • Coogan, Michael David Coogan, A Brief Introduction to the Old Testament: The Hebrew Bible in Its Context (New York: Oxford University Press, 2009), 265. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre "Coogan_1" está definido varias veces con contenidos diferentes


  • Mays, James L. (1969). Hosea. SCM. p. 28.


  • Coogan, Michael. A Brief Introduction to the Old Testament. Oxford University Press, 2009. pg 262–263


  • Connolly, Tristanne J. 1998. "Metaphor and Abuse in Hosea." Feminist Theology no. 18: 60.


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas

    Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas aishlatino.com Sabiduría para la vida Parashá Vaet...