martes, 18 de julio de 2017

Imperio otomano - EcuRed

Imperio otomano - EcuRed




  • martes, 18 de julio de 2017
    171 127 artículos












    Imperio otomano

    دولتِ عَليه عُثمانيه
    Devlet-i Âliye-i Osmâniye
    Imperio otomano
    Información  sobre la plantilla

    Imperio colonial





    Flag of Palaeologus Dynasty.png
    Seljuk Sultanate of Rum 1190 Locator Map.png
    Escudo del Segundo Imperio Búlgaro.png
    Bandera del Imperio Serbio.png




    12991923

    Bandera turquía.jpg
    Bandera de Grecia (1822-1978).png
    Bandera de Bulgaria.jpg
    Armenia.JPG
    Bandera del Reino de Yemen.png
    Palestine-Mandate-Ensign-1927-1948.png
    Bandera del Reino de Yoguslavia.png
    Bandera de Iraq de 1924.png
    Bandera Francia.jpg





    Bandera
    Escudo
    Bandera
    Escudo
    Lema nacional:
    دولت ابد مدت
    Devlet-i Ebed-müddet
    (El Estado eterno)
    Himno nacional:
    Himno Imperial Otomano
    Ubicación de Imperio otomano
    Extensión del imperio en 1683
    Capital
    No especificado
    Idioma oficial
    Turco otomano
    Gobierno
    Califato (1517-1923)
    Monarquía absoluta (1299-1876), (1878-1908)
    Monarquía constitucional (1876-1878), (1908-1923)
    Sultán

     • 1299-1326
    Osmán I (primero)
     • 1918-1922
    Mehmed VI (último)
    Gran Visir

     • 1320–31 (primero)
    Alaeddin Pasha
     • 1920–22 (último)
    Ahmed Tevfik Pasha
    Historia

     • Fundación 1299
    Superficie
     • 1580 5,200,000 km2
    Población
     • 1856 est. 35,350,000 
     • 1906 est. 20,884,000 
     • 1914 est. 18,520,000 
     • 1919 est. 14,629,000 
    Moneda
    Akçe - Kuruş - Lira - Sultani
    Gentilicio: Turco (ca)/Otomano (na)
    Imperio Otomano. También conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu). Surgió durante la decadencia del Imperio selyúcida, y luego se expandió a Europa, llegando a ser uno de los más esplendorosos del mundo, hasta su decadencia y posterior disolución, en 1918 con la firma del Tratado de Sevres.



    Contenido

    Surgimiento

    El imperio otomano comienza siendo uno más de los pequeños estados turcos que surgen en Asia Menor durante la decadencia del Imperio Selyúcida. Los turcos otomanos van controlando paulatinamente a los demás estados y bajo el reinado de Mehmed I acaban con lo que queda de la dinastía selyúcida.



    Expansión otomana

    La primera fase de la expansión otomana tuvo lugar bajo el gobierno de Osmán I y siguió en los reinados de Orkhan, Murad I y Bayezid I, a expensas de los territorios del Imperio Bizantino, Bulgaria y Serbia. Bursa cayó bajo su dominio en 1326 y Adrianópolis en 1361. Las victorias otomanas en los Balcanes alertaron a Europa sobre el peligro que este Imperio representaba y fue el motivo central de la organización de la Primera Cruzada. El sitio que ponen los otomanos a Constantinopla es roto gracias a Tamerlán, líder de los mongoles, quien tomó prisionero a Bayezid en 1403. Pero el control mongol sobre los otomanos duró muy poco.


    El imperio, reunido bajo el mando de Mehmed I hacia 1412, vivió una vertiginosa expansión con sus sucesores, Murad II y Mehmed II; el primero, vence a Ladislao de Polonia en 1444 y, Mehmed II, captura Constantinopla en 1453.
    Así, los otomanos pasaron de ser una horda nómada a convertirse en uno
    de los más extensos y esplendorosos imperios del mundo.
    Bajo los gobiernos de Selim I y Solimán I el Magnífico, tiene lugar la expansión del imperio hacia Hungría, Valaquia, Moldavia y Transilvania.
    Parte del secreto de su triunfo residió en la posesión de un poderoso
    ejército conformado por estrictas jerarquías a las que podían pertenecer
    cristianos y extranjeros. Su cuerpo de elite estaba conformado por los
    famosos “jenízaros”, o soldados europeos que eran robados desde niños y reeducados en el Islam.


    Los límites asiáticos del Imperio Otomano tampoco fueron respetados por mucho tiempo. Selim I atacó a los “mamelucos” de Egipto y Siria, tomó El Cairo en 1517 y asumió la sucesión del califato. También se vieron afectadas las propiedades venecianas en Grecia que quedaron bajo su poder.


    Durante el reinado de Solimánen 1535 comienza la proverbial amistad entre Francia y Turquía, unidos contra los Habsburgo españoles.
    Solimán reorganiza el sistema judicial y bajo su gobierno florecen la
    literatura, la arquitectura y otras artes. También instaura lo que sería
    una de las leyes canónicas musulmanas: la Sharia,
    que limitaba las prerrogativas del sultán, adjudicándole un consejero o
    visir, con el poder político suficiente para cuestionar sus acciones.



    Decadencia

    A la muerte de Solimán, siguió una progresiva decadencia. Los
    sacerdotes (ulemas) y los jenízaros fueron ganando poder y ejercieron
    sobre los sucesivos gobernantes una notable influencia que permitió la
    corrupción del sistema. El primer golpe importante es infligido en 1571 a la armada de Selim II en la famosa Batalla de Lepanto, donde españoles y venecianos al mando de Juan de Austria derrotan a los otomanos. Sin embargo, el poder militar turco se ve restaurado en el siglo XVII, cuando el ejército de Murad IV vence a los persas en 1638.


    En 1683, bajo el mando del Gran visir Mustafá, los otomanos llegan hasta Viena. En auxilio de la ciudad acude Juan III de Polonia y las subsecuentes campañas de, Carlos V de Lorena, Luis de Baden y Eugenio de Saboya terminarían en una serie de negociaciones con la firma del Tratado de Karlowicz en 1699, que le cuesta a los turcos la pérdida de sus territorios en Hungría.


    Otras posesiones se van perdiendo paulatinamente y entre los
    siglos XVIII y XIX son introducidas drásticas reformas bajo los reinados
    de Selim III y Mahmud II,
    pero todo es inútil, Turquía y la dinastía otomana están heridas de
    muerte. Tras una serie de capitulaciones, el Imperio Otomano va
    perdiendo poder e independencia económica y aunque Turquía,
    teóricamente, vence en la Guerra de Crimea, su economía se encuentra destrozada. En 1856, El Congreso de París reconoce al Imperio Otomano como un estado soberano y con ello confirma, paradójicamente, su dependencia del poder europeo.


    Abdulmecit I (Abdülmecit I (en turco) o Abdulmayid I (en árabe)) fue el Sultán del Imperio otomano desde 1839 hasta 1861.


    En 1875 la rebelión de Bosnia y Herzegovina precipita la guerra contra los rusos (1877-78). Esto representa la independencia de Rumania (antes Valaquia y Moldavia)y hoy Serbia y Montenegro. Bosnia y Herzegovina se convierten en estados dependientes de Austria.


    La irrupción de la Primera Guerra Mundial y la Campaña de Gallipolli en contra de las fuerzas aliadas en 1915, termina con la ocupación por parte de las fuerzas inglesas de Bagdad y Jerusalén. En 1918 la resistencia turca se colapsa tanto en Asia como en Europa, concluyendo con un armisticio y la definitiva caída del Imperio Otomano, disuelto con la firma del Tratado de Sevres .







    Joyas imperiales

    El imperio otomano se caracterizó no solo por sus bellas Mezquitas,
    sino tambien por las orfebrería, contando con un gran desarrollo, sus
    artesanos eran verdaderos artifices de obras de arte magníficas, las
    joyas que llevaban sus gobermnantes que eran simbolos del poder de los
    mismos, desde el mas simple Aga hasta el mismo Sultan, mostraba a traves
    de las joyas su poder. Algunos sultanes como Suleiman I practicaban
    este oficio.



    Anillo que pertenecio a la sultana Hurrem, regalo de Suleiman I

    Sultanes del Imperio Otomano. Listado cronológico

    • Osman Gazi (1281-1326)
    • Orhan Gazi (1326-1360)
    • Murat I (1360-1389)
    • Yildirim Bayazid I (1389-1402)
    • Interregno Otomano (1402-1413)
    • Mehmet I (1413-1421)
    • Murat II (1421-1444) [Primer Periodo]
    • Mehmet II (1444-1445) [Primer Periodo]
    • Murat II (1446-1451) [Segundo Periodo]
    • Suleiman I (1520-1566)
    • Selim II (1566-1574)
    • Murad III (1574-1595)
    • Mehmet III (1595-1603)
    • Ahmed I (1603-1617)
    • Mustafa I (1617-1618) [Primer Periodo]
    • Osman II (1618-1622)
    • Mustafa I (1622-1623) [Segundo Periodo]
    • Murad IV (1623-1640)
    • Ibrahim I (1640-1648)
    • Mehmet IV (1648-1687)
    • Suleyman II (1687-1691)
    • Ahmed II (1691-1695)
    • Mustafa II (1695-1703)
    • Ahmed III (1703-1730)
    • Mahmud I (1730-1754)
    • Osman III (1754-1757)
    • Mustafa III (1757-1774)
    • Abdulhamid I (1774-1789)
    • Selim III (1789-1807)
    • Mustafa IV (1807-1808)
    • Mahmud II (1808-1839)
    • Abdulmecit I (1839-1861)
    • Abdulaziz I (1861-1876)
    • Murad V (1876-1876)
    • Abdulhamid II (1876-1909)
    • Mehmed V (1909-1918)
    • Mehmed VI (1918-1922) [último Sultán del Imperio Otomano]

    Galería

    Fuente
















































  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas

    Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas aishlatino.com Sabiduría para la vida Parashá Vaet...