Historia del Imperio Otomano (1299–1923) Parte I



He tardado un poco más de lo habitual en actualizar, pero ya he
preparado un artículo en varias entregas. Vamos a ocuparnos de nuestros
vecinos orientales: los turcos. En concreto con una de las dinastías más
largas  de su Historia y con una gran influencia en el desarrollo de la
Historia de Europa, especialmente la del sureste. Vemos una breve
introducción.





El Imperio otomano (1299-1923), también conocido como Imperio turco otomano,
fue un Estado multiétnico y multiconfesional. Su máximo esplendor se da
en los siglos XVI y XVII, extendiéndose por una amplia parte del
Sudeste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África, limitando al
oeste con Marruecos, al este con el Mar Caspio y al sur con Sudán,
Eritrea, Somalia y Arabia. El Imperio otomano poseía 29 provincias, y
Moldavia, Transilvania y Valaquia eran Estados vasallos.

Por ello, el imperio otomano se puede considerar el sucesor islámico de
los antiguos imperios clásicos y su especial posicionamiento entre
Europa y Oriente determinó sus relaciones internacionales y muchos de
sus rasgos culturales.


1.- ORIGEN.

Su origen se encuentra en las estepas de Asia Central, en Turkestán.
Esta etnia se dedicaba a la ganadería (sobre todo de caballos) y al
comercio, siendo casi nómadas. Su entrada en la región que más tarde
dominarían, la vemos en la época Abbasí, incorporándose a las filas del ejército y en la administración.

Cuando los turcos otomanos, al servicio aún de los selyúcidas, luchan
contra los bizantinos en la batalla de Mantziquert en el año 1071,
comienza la ocupación de la península de Anatolia. Así, los selyúcidas crean
un sultanato que abarca también Irak e Irán, que se desmembrará tras el
ataque mongol en 1243. Así, la mayor parte de los territorios pasan a
los mongoles, aunque sobreviven pequeñas regiones autónomas, entre
ellas, el sultanato de Rüm (en Anatolia) con capital en la ciudad de
Konya. De estos estados surge Utmán I (también
conocido como Osmán I) que será el que dará nombre a la dinastía
otomana. Con Utmán I comienza la expansión de lo que será el imperio
turco.


2.- EL AUGE DEL IMPERIO.

El sucesor de Utmán I, Orhán I (1324-1360), logró las ciudades de Nicea (1331) y Bursan,
estableciendo en esta última la capital y formando así un verdadero
Estado. Pocos años después, hacia 1338, ya habían expulsado a los
bizantinos de la península de Anatolia y habían comenzado a extenderse
hacia el este y el sur, ocupando territorios de otros principados
turcos. En 1354 tomaron Gallipoli,
en la parte europea del Estrecho de dardanelos, que les permitirá
después expandirse hacia Europa. En 1361 tomaron Adrianápolis (Edirne), más al oeste, que convirtieron en su nueva capital.

Murad I (1360-1389) comienza la expansión por Europa, que combinó con una política de pactos con la Iglesia Ortodoxa, nombró al primer Visir (de
la familia Candarli que monopoliza el cargo durante todo el siglo) y
fue el primero en tener el título de Sultán –pues sus predecesores
gobernaban con el título de emires-. También fue el creador del cuerpo
de los jenízaros, tan importante para el posterior desarrollo del imperio. Aunque en este periodo el Papa proclama la bula de la I Cruzada (1366) esta no tuvo éxito, y el sultán decidió mantener el trato preferente con los dimníes (o
gentes del libro) por el que se les respeta el derecho a la vida, a sus
propiedades y a su religión, a cambio del pago de un tributo. Además
estamos eximidos del servicio militar. Por ello, no realizó una política
que fomentase la conversión religiosa.


2.1.-Enfrentamiento con el reino de Hungría

Dado que el reino mongol estaba en expansión bajo el mandato de Tamerlán, los otomanos presionaron hacia el oeste. Tuvieron enfrentamientos con Hungría y Valaquia. No fue hasta el ascenso de Segismundo como rey de Hungría,
cuando se formó una coalición contra los turcos. La victoria de los
turcos en la batalla de Kosovo de 1389, dejó a Hungría como único
oponente en el sudeste europeo, tomando los territorios de los Balcanes.
En esta batalla murió Murad I y le sucedió su hijo, Bezayid I (1389-1403), quien mató a todos sus hermanos para ahorrarse problemas dinásticos.

Bezayid I conquistó los territorios más occidentales de Asia Menor (1390 ) y Grecia (1397) y mantuvo el enfrentamiento con Segismundo de Hungría. Para este fin creó Segismundo la Orden del Dragón (1408), a la cual perteneció Vlad II Dracul, padre del sanguinario Vlad III – personaje que inspiró el Drácula de Bram Stoker-.


En el avance otomano, llegaron en 1427 al sudoeste de Hungría, atacando la fortaleza de Galambóc, junto al Danubio. Los húngaros por tener a un joven rey en su trono, debieron confiar en un noble Juan Hunyadi, que les concedió la victoria en Belgrado en 1456, la primera para los cristianos. El siguiente rey coronado, Matías Corvino,
contuvo a los turcos en varias ocasiones, y dirigió su política
expansionista hacia el Imperio Germánico. De esta forma, a su muerte,
los turcos hicieron una nueva embestida y tomaron Belgrado en 1521,
avanzando paulatinamente hasta hacerse con la capital húngara, Buda, en 1541.


2.2.- Hasta la toma de Constantinopla

De nuevo en el este, se encontraron con un enemigo muy poderoso: Tamerlán, rey mongol. En 1402 perdieron la batalla de Ankara, y asumieron el papel de Estado vasallo de los mongoles y al año siguiente muere Bezayid, tras las luchas fraticidas, se alza con el poder Mehmed I (1413-1420).

Mehmed I y su sucesor, Murad II (1421-51),
darán de nuevo unidad al Imperio. Mehmed pacta con Venecia para
potenciar el comercio con occidente y convierte a los jenízaros en su
guardia personal. Murad II hizo el primer sitio de Constantinopla (1422) e inventó el sistema de devshirme,
por el cual captaba a los mejores jóvenes de los Balcanes para
convertirlos al islam y que prestaran servicio vitalicio al imperio.

Su hijo, Mehmed II, el conquistador (1451-1481) tomó tras ocho semanas de asedio la ciudad de (Constantinopla (1453),
que supondrá la desaparición del Imperio Romano de Oriente (bizantinos)
y la consolidación del Imperio Otomano. El Imperio Otomano trasladó su
capital a esta ciudad, que la llamó Estambul.

Se consolidan Bosnia y Serbia como provincias otomanas y Albania queda
integrada al imperio. Los venecianos reconocen la autoridad otomana y
comienzan a pagar un tributo.




Para la consolidación del imperio se decide el principio de
indivisibilidad del territorio, de manera que pase a un único heredero, y
para evitar las disputas internas se consolida el hábito de ejecutar a
todos los hermanos del heredero, elegido por el padre. En cambio, la
gestión económica no fue buena ya que la subida de impuestos y la
inflación, llevaron al descontento popular que provocó una guerra civil.


…Continuará…

Anuncios






61 pensamientos en “Historia del Imperio Otomano (1299–1923) Parte I


  1. Pingback: Historia del Imperio Otomano (1299-1923) Parte II « La Potnia



  2. Pingback: El día de la República y Google « رنوستان آزاد






  3. Toda la historia de los turcos esta
    mezclada con una realidad, la división del mundo cristiano , por un lado
    la ortodoxia , que como buenos griegos creían y creen que solo ellos
    tienen la verdad y la razón, y por otro el mundo latino y germánico ,
    dividido, diezmado por las guerras entre los diferentes reinos, el
    papado ya dando signos de debilidad… todos esos factores favorecieron a
    la expansión turca, que solo con un sobrehumano esfuerzo de guerreros
    católicos austríacos y españoles lograron detener a los turcos en
    las puertas de Viena, y así evitar que la sombra turca-islamica se
    desparramara por lo que llamamos la Europa Occidental. Sin esa
    contencion del turco, hoy el mapa del mundo sería diferente, y la lengua
    y la cultura sería otra. Por otro lado sin la férrea fé catolica de los
    reyes y el pueblo , de aquel entonces, de España, jamas se hubiesen
    expulsado los arabes islamicos de Iberia y la historia de America sería
    otra. Claro todo es simple abstracción, la realidad fué otra… luego
    vino la reforma protestante que separó los países del norte de Europa de
    Roma… hoy en día esos paises son en su mayoría ateos…. Esa es la
    historia , con sus distintas interpretaciones.











    • en realidad si no hubieran llegado
      los católicos españoles a america….seríamos grandes y españa no es
      precisamente un modelo de fe…..por lo menos de fe verdadera








      • Hay un libro muy bueno para aclarar
        ideas; México engañado de Francisco Moreno, como bien dicen “el hubiera
        no existe”, muchos de los rencores en América latina están inyectados
        como divisores y distractores.








      • NO TAN GRANDES …SEGUIRIAN PRIMITIVOS,
        ANTROPOFAGOS Y CON SACRIFICIOS HUMANOS…… LA ESPAÑA CATOLICA JUNTO CON
        LOS OTROS PAISES EUROPEOS, A EXCEPCION DE INGLATERRA QUE SE VOLVIO
        PROTESTANTE…… SIEMPRE ESTABAN LUCHANDO CONTRA LOS OTOMANOS PORQUE
        ABORRECIAN SUS COSTUMBRES ASQUEROSAS COMO FEMINIZAR JOVENCITOS GUAPOS Y
        SUS HAREMS DE HOMBRES, APARTE DE SU COBRO DE IMPUESTOS Y EL ROBO DE
        NIÑOS PARA HACERLOS EUNUCOS……MEJOR CATOLICA QUE MUSULMANA…DE TODOS LOS
        MALES EL MENOR….. MIL VECES CATOLICA QUE PREDICA EL AMOR AL PRJIMO
        .,…QUE LA JUSTICIA INJUSTA DE LOS EXTREMISTAS MUSULMANES…QUE NO RESPETAN
        NI SIQUIERA LA VIDA INFANTIL…..AHI ESTAN LAS ARMAS QUIMICAS……DIOS NOS
        LLIBRE….!!!








    • Pues ojala hubieran ganado los turcos
      si con eso nos hubieran quitado de encima a la asquerosa iglesia
      catolica, oops, pero nos hubieran metido el Islam que es todavia peor.
      Que se puede hacer, es como escoger entre dos manzanas podridas. Si
      America hubiera sido producto de la Reforma europea, y no de la
      repugnante Contrarreforma española, seria un mejor continente, menos
      ignorante y mas avanzado como lo son los paises NO CATOLICOS de Europa











  4. A TRAVEZ DEL CORRER DE LOS AÑOS HA
    QUEDADO PLASMADA LE HISTORIA Y VEMOS COMO LA HEGEMONIA LA POSEE EL MAS
    FUERTE YA HAN PASADO VARIOS IMPERIOS PODEMOS RECORDAR UNO EN ESPECIAL
    QUE EN MI CASO PARTICULAR ME HA GUSTADO ESTUDIAR COMO LO FUE EL IMPERIO
    ROMANO ELLOS APORTARON A NUESTRA CULTURA UNA PARTE IMPORTANTE DE LAS
    COSTUMBRES QUE CONSERVAMOS, A ELLOS LES DEBEMOS NUESTRA RELIGION,NUESTRO
    SISTEMA JUDICIAL, EL ALCANTARILLADO,TAMBIEN ES LA CUNA DE NUESTRO
    IDIOMA CON EL LATIN ALLI TAMBIEN NACIO EL SOCIALISMO Y PRACTICAMENTE LA
    EXTREMA DERECHAPERO TODO LO QUE ELLOS NOS IMPUSIERON FUE DE UNA MANERA
    EN QUE SIEMPRE SE IMPONDRAN NUESTRAS PRETENSIONES Y ES CON LA QUE LA
    HISTORIA TIENE SU SENTIDO DE SER ESE CAMINO QUE FORMA UN RELATO EL CUAL
    DE UNA UOTRA FORMA LE MOSTRAMOS UN INTERES Y CASI SIEMPRE ESE RELATO
    TIENE QUE IR ACOMPAÑADO DE HEROISMO UN HEROISMO ALCANZADO A EXPENSAS
    DEL SUFRIMIENTO DE LA VIOLENCIA ES ESE CAMPO QUE SIEMPRE NOS INTERESA
    EXPLORAR LAS GRANDES CONQUISTAS QUE HAN MARCADO EL SENDERO EL ORDEN
    LOGICO DE NUESTRO PRESENTE Y QUE DE NO HABER SIDO ASI SE HABRIA
    ALTERADO TODA NUSTRA HISTORIA POR ESO ME PARECE QUE ES MUY IMPORTANTE
    ENTERARNOS DE ESTOS SUCESOS, Y HOY LOGRE INTRIGARME POR UN IMPERIO
    GRANDIOSISIMO COMO LO FUE EL IMPERIO OTOMANO.


























      • GRACIAS A DIOS QUE NOSOTROS ESTAMOS
        INFLUENCIADOS POR LOS HEBREOS…POR ESO SOMOS MAS LIMPIOS, SOMOS
        CATOLICOS, BUENAS PERSONAS, LA MAYORIA, Y NO COMO LOS SULTANES TURCOS
        QUE MATABAN A SUS PROPIOS HERMANOS POR EL REINO Y LOS CRIMENES DE HONOR
        QUE HAY EN ESOS LUGARES, SE HAN DE CREER SULTANES PORQUE HASTA LO
        CONSIDERAN CORRECTO, QUE BUENO QUE ESTAMOS MUY LEJOS DE ELLOS…..!!!








      • Desconoces por completo la historia
        católica o prefieres hacerte de la vista gorda por que desde mucho
        tiempo antes de que se impusiera la ley que “permitía” asesinar a los
        hermanos de los sultanes, los católicos hacían cosas peores por 3
        parcelas y castigaban a gente inocente fueran católicos o no, como
        ejemplo: cualquier reino católico tiene en su historia ese tipo de
        matanzas o si prefieres que tal la “santa inquisición”. Necesitas leer
        más de la historia de la humanidad, en general, antes de establecer que
        por tener influencias hebreas o católicas se es mejor. Suerte con esa
        ideología!








  5. Solo es una opinión:

    pienso que la sociedad Otomana, multietnica y multiconfesional al
    principio era la esencia con la que se habia formado aquella sociedad y
    se dearrollaba. Al entrar el islam en escena con una rigidez en el
    comportamiento. ?No fué a la larga desde finales de la edad media,
    hasta el presente siglo 21 dia de hoy, un estancamiento, que dejo a
    turquia en el regazo de la edad media como le pasó a todos los reinos o
    estados que adoptaron el islam, y que han llegado a tal punto de
    relentizacion que no la superaran si no separan lo religioso de lo
    civi?
































  6. necesito saber mas de este
    imperio,para saber cual fue el sentido historico,que llego a culminar
    hasta 1923 gracias por la introduccion historica.














  7. He estado viendo la novela “Suleyman,
    el Gran Sultan,” y se me hace muy interesante; puede que sea mas novela
    que historia, por eso me voy a ir a la biblioteca a buscar los libros
    que describan como fue en realidad el Imperio Otomano. La historia debe
    ser cruel, como las de todos los imperios. Gracias por darnos una base
    por donde empesar a investigar.











  8. todos ustedes están equivocados todos
    estos imperios estaban encontra de dios no creian en el así que ninguno
    de estos imperios nos an aportados buenas cosas














    • Al respecto de la parte económica,
      social y cultural, creo que podemos abstraerlo hasta un punto muy
      importante y elemental que hasta nuestros días sigue vigente: la
      ubicación geográfica. Esa posición en la que se encuentran permitió ser
      ese filtro por el cual la ruta de la seda se daba paso a europa, los
      turcos vieron esa oportunidad y lo que hicieron fue promover el comercio
      con las potencias navegantes de la época, principalmente la veneciana.
      También hay que conisderar la apertura que Suleyman tuvo con respecto de
      las naciones conquistadas y el permitirles seguir su religión, la
      prosperidad que estas naciones tuvieron después de ser conquistadas.
      Considero que todo esto contribuyó para que el Imperio Otomano tuviera
      tal auge e influencia.








    • Si te refieres al Estado Islámico
      como el grupo guerrillero que está asesinando a todo aquél que no crea
      en Allah, en lo personal y con la información que poseo puedo decirte
      que no; aún cuando sigue existiendo esta idea de expandir la creencia de
      Allah y del Corán (o Quran), considero que hay diferencia entre ambas
      situaciones, por un lado al principio de la creación del Imperio Turco
      Otomano fue como en todos los pueblos: la conquista de nuevos
      territorios generación de alizanas, etc. sin embargo no era esta cruenta
      situación actual en la que aseisan sólo por asesinar, el Jihad de ahora
      no tiene las bases reales de las que tenía en el origen del imperio,
      vuelvo al ejemplo de la época del Suleyman el Magnífico, él permitió que
      otras religiones existieran en su territorio, nunca impuso el islam a
      su pueblo; esa libertad no existe en este nuevo Jihad.








      • Ahora ya está más que claro que E.I.
        es una más de las interferencias de Occidente en la región, un producto
        del Imperialismo USA y el sionismo de Israel.








  9. Disculpen, creó que se equivocaron al
    momento de escribir Imperio “Mongol” , ya que este no se escribe así,
    mongol significa otra cosa :v , se escribe:Imperio Mogol. X’D


    Pero aun así, su información es muy buena:)





  10. Pingback: Viajera en Cuotas - Estambul Parte 3 : Historia e información de la ciudad





















  11. cuando se piensa, se habla y se actúa
    como conquistado, no hay mas remedio estamos condenados a seguir
    actuando como conquistado….podemos cambiar hay que intentarlo, no
    tenemos porque abandonar nuestras raíces…..solamente se muere cuando se
    olvida…podemos olvidar lo que nos tiene atado????creo que si…..solo hay
    que iniciar la lucha….














    • Solo hablais x boca de los yankis y
      los Inglis q son los q levantaron la leyenda negra de España. !!! Un
      burro cargado de libros, sigue siendo un burro!!. Visto lo visto, pues
      si a lo mejor Colon se tenia que haber echo una paja y haber dado la
      vuelta sin mas.




Responder