sábado, 22 de julio de 2017

Anatomía Humana

Anatomía Humana







domingo, 1 de junio de 2008






Aparato Circulatorio. Corazón.


Constituido por:
1.- Corazón.
2.- Circulación Pulmonar.
3.- Circulación Sistemica.


CORAZON:
Está ubicado en el centro y un poco a la izquierda de la caja torácica, dentro de la cavidad llamada mediastino.
Está incluido en unas serosas llamadas pericardio que lo separa de las pleuras
pulmonares y de diafragma.
De él salen y a él llegan los grandes vasos arteriales y venosos.
Es una masa muscular de consistencia dura, de color rojo y que pesa unos 260-270 grs.
Presenta cuatro cavidades distintas.
2 Superiores:
Aurícula derecha.
Aurícula izquierda.
Las aurículas reciben sangre.

2 Inferiores:
Ventrículo derecho.
Ventrículo izquierdo.
Los ventrículos impulsan la sangre.

Lo podemos dividir en:

Corazón derecho:
Aurícula derecha.
Ventrículo derecho.
Corazón izquierdo:
Aurícula Izquierda.
Ventrículo izquierdo.
Entre la aurícula y el ventrículo derecho hay una conexión de paso llamada válvula Tricúspide.
Entre la aurícula y ventrículo izquierdo también hay una conexión de paso llamada válvula mitral.

Corazón izquierdo:

La
aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada proveniente del sistema
circulatorio pulmonar a través de cuatro venas pulmonares.

Esta sangre pasa de la aurícula al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral.

La aurícula izquierda es de paredes más gruesas que la derecha.
La
válvula mitral es capaz de permitir el paso de la sangre y luego
cerrarse para impedir el reflujo o regreso hacia la aurícula.
Presenta dos valvas anterior y posterior que abren y cierran.



El ventrículo izquierdo tiene paredes mucho más gruesas que el ventrículo derecho.
Su función es bombear la sangre a toda la economía del cuerpo humano venciendo la resistencia de la arteria aorta.

Entre
el ventrículo izquierdo y la arteria aorta hay una válvula llamada
semilunar izquierda o aórtica que impide el reflujo de sangre desde la
aorta hacia el ventrículo izquierdo.
Corazón derecho:
Una
vez que la sangre cumple su función de oxigenar los tejidos de toda la
economía periférica, es recogida y trasladada al corazón por un sistema
venoso, que se va reuniendo en dos grandes venas llamadas cavas, que
llegan a la aurícula derecha.



La
sangre pasa desde la aurícula derecha al ventrículo derecho a través de
la válvula Tricúspide. Esta es capaz de abrir y cerrar por que tiene
tres valvas:
anterior, posterior y medial, que impiden e reflujo de sangre desde la aurícula al ventrículo.


Desde
el ventrículo derecho la sangre es enviada a través de la válvula
semilunar derecha o pulmonar, hacia las arterias pulmonares, que
distribuyen la sangre en todo el sistema pulmonar.



Circulación Mayor:
-
Comienza en el Ventrículo izquierdo, sale a través de la válvula
aórtica o semilunar izquierda a la aorta, de allí pasa a todos los
órganos y sistemas, posteriormente regresa a través de las venas cavas
superior e inferior a la aurícula derecha en donde termina.

Circulación menor:
-
Comienza en el ventrículo derecho, sale a través de la válvula pulmonar
hacia las arterias pulmonares, posteriormente llega al pulmón y regresa
a la aurícula izquierda a través de las 4 venas pulmonares.
Sistema de conducción cardíaca:
Las
fibras del corazón se contraen involuntariamente debido a que hay
propagación de impulsos nerviososa través de un sistema especializado de
conducción que se encuentra dentro de éste.



Los impulsos nerviosos llegan a un nodo llamado sinusal, que se encuentra en la aurícula derecha cerca de la desembocadura de la- vena cava superior.

De éste nodo salen prolongaciones a través de las paredes auriculares hasta el nodo
aurícula-ventricular, que se localiza en el piso de la aurícula derecha.



La parte inferior del nodo emite ramificaciones a las fibras que van por el septo interventricular y llegan hasta el ápex.
Se dividen en dos ramas derecha e izquierda que
se dirigen por las paredes ventriculares hasta las bases de los
ventrículos, en éste trayecto forman una red de fibras llamas de
Purkinje.

INERVACION CARDIACA:
1) Por el simpático a través de los nervios cardíacos simpáticos.
a) Cervical superior.
b) Cervical medio.
c) Cervical inferior.
2) Por el Parasimpático a través de sus ramas:
a) Nervios vagales superiores.
b) Nervio vagal inferior.
c) Nervios cardíacos vagales torácicos.
IRRIGACION: La sangre llega al tejido cardíaco a través de las arterias coronarias.






Músculos del Miembro inferior.


I) MUSCULOS DEL GLUTEO:
1) PLANO PROFUNDO:
A) GLUTEO MENOR: este músculo va desde la fosa ilíaca hasta el trocánter mayor del fémur y su función es abductor del muslo.
B) PIRAMIDAL O PIRIFORME: está debajo del glúteo menor y su función es rotar el muslo hacia afuera y abducirlo.
C) OBTURADOR INTERNO: va desde la cavidad pelviana al trocánter mayor,
su función es rotar el muslo hacia afuera.


D) GEMINOS SUPERIOR E INFERIOR: están a lo largo de los bordes extrapelvianos del obturador interno y con su misma acción.


E) OBTURADOR EXTERNO: se inserta en el agujero isquiopubiano y en eltrocánter mayor, es rotador externo del muslo.



F) CUADRADO CRURAL: es un músculo que se extiende desde el isquión hasta el fémur y cuya función es rotar externamente el muslo y aducirlo.


2) PLANO MEDIO:
A) GLUTEO MEDIANO: se inserta en la fosa ilíaca externa y en el trocánter mayor, aduce y rota externamente el muslo.


3) PLANO SUPERFICIAL:
A) GLUTEO MAYOR: va desde el hueso ilíaco y el sacro hasta el fémur, su acción es rotar externamente y extender el muslo.


B) TENSOR DE LA FASCIA LATA: es un músculo muy delgado y superficial, va desde el hueso coxal hasta la rodilla y es extensor de la pierna.

II) MUSCULOS DEL MUSLO:
1) GRUPO ANTERIOR:
A) CUADRICEPS CRURAL:
envuelve por delante casi todo el fémur, es un músculo formado por
cuatro músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la rótula:

a) Vasto interno: se origina en el fémur.



b) Vasto externo: se origina en el fémur.
c) Recto anterior: se origina del hueso coxal.
d) Crural: se origina del fémur.

Función:
Articulación de la cadera: flexión, rotación externa y abducción.
Articulación de la rodilla: Flexión, rotación interna.

B) SARTORIO: se origina de la espina ilíaca anterosuperior y se inserta en la tuberosidad de la tibia.
2) GRUPO INTERNO:
A) ADUCTOR MAYOR: parte desde el isquion y pubis hasta el fémur, es aductor y flexor del muslo.

B) ADUCTOR MEDIANO: va desde el pubis hasta el fémur, es aductor y rotador externo del muslo.

C) ADUCTOR MENOR: va del pubis al fémur y tiene la misma función del anterior.
r.
D) PECTINEO: va desde el pubis al fémur y es aductor y rotador externo del muslo.

E) RECTO INTERNO O GRACILIS: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y aductor de la pierna.

3) GRUPO POSTERIOR:
A) SEMIMENBRANOSO:
va desde el isquion a la tibia, su acción es ser flexor de la pierna
sobre el muslo y de extensión del muslo sobre la pelvis rotando la
pierna internamente.


B) SEMITENDINOSO: su inserción y acción es similar a las del músculo anterior.
C) BICEPS SURAL: tiene dos porciones, una isquiática y otra femoral, ambas
llegan al peroné y a la aponeurosis tibial, su acción es la de flexionar la pierna sobre el muslo, extender el muslo sobre la pelvis y rotar externamente la pierna.



III) MUSCULOS DE LA PIERNA
1) GRUPO ANTERIOR:
A) TIBIAL ANTERIOR: va desde la tibia al borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie.


B) EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO:
va desde el peroné a la 2da. falange del dedo gordo, su acción es
extender el dedo godo y flexionar el pie sobre la pierna rotando
internamente.


C) EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS:
va desde la tibia y el peroné hasta los últimos cuatro dedos del pie,
su acción es extender los dedos del pie y flexionar el pie sobre la
pierna rotándolo externamente.


D) PERONEO ANTERIOR O PERONEO CORTO:
es un músculo inconstante. Se origina y se inserta en el tendón que va al 5to dedo.
2) GRUPO EXTERNO:
A) PERONEO LATERAL CORTO: se extiende desde el peroné al 5to. Metatarsiano y su función es abducir y rotar externamente el pie.


B) PERONEO LATERAL LARGO:
se extiende desde tibia y peroné hasta el 1er. metatarsiano, su acción
es extender y rotar externamente el pie y además aumenta la concavidad
plantar.

2) GRUPO POSTERIOR PLANO PROFUNDO:
A) POPLITEO: se inserta en cóndilo externo y en la tibia y flexiona la pierna rotándola externamente.
B) FLEXOR LARGO COMUN DE LOS DEDOS:
va desde la tibia hasta la cara plantar de los últimos cuatro dedos del
pie, su función es flexionar los dedos y extender el pie inclinándolo hacia adentro.

C) TIBIAL POSTERIOR: va de la tibia y peroné hasta el borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie.

D) FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO: se extiende desde el peroné al dedo gordo, su acción es flexionar el dedo gordo.


2) GRUPO POSTERIOR PLANO SUPERFICIAL:
A) TRICEPS SURAL:
a) SÓLEO: que se extiende desde el peroné y tibia hasta el tendón de Aquiles.


b) GEMELOS O GATROCNEMIOS EXTERNO E INTERNO : que van desde los cóndilos femorales hasta el tendón de Aquiles.

TENDON
DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del
tobillo, está formado por la reunión de los tres músculos anteriormente
nombrados, éste tendón se inserta en la articulación
tibiotarsiana y su función es la de extender el pie sobre la pierna y la de aducir y rotar internamente el pie.



B) PLANTAR DELGADO: va desde el cóndilo externo hasta el calcáneo, su función es auxiliar al tríceps.




IV) MUSCULOS DEL PIE:

1) REGION DORSAL:
PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS:
es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta
los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.

MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO:
se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.

2) REGION PLANTAR:
A)MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES: SON 4,Se originan en los metatarsianos y se
insertan en las falanges proximales.Su función es flexor de la primera falangede los dedos y abductor de los dedos.





MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES:
Se
originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges
proximales.Su función es flexor de la primera falange de los dedos y
aductor de los dedos.

B) CUADRADO CARNOSO DEL SILVIO.
Se origina en el calcáneo y va hasta el Tendón del flexor largo de los dedos.Función Flexor de los dedos (4 últimos).

C) FLEXOR CORTO PLANTAR.
Se origina en el calcáneo y va hasta la falange Media del 2do al 4to dedo. Función: flexión de los dedos.
D) FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO
Tiene
dos porciones. Se origina de las cuñas o huesos cuneiformes y se
inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Función:
Flexión del dedo gordo.

E) ABDUCTOR DEL DEDO GORDO. Se origina del calcáneo y se inserta en la cara interna dela base de la falange proximal del dedo gordo. Función: abductor del dedo gordo.

ADUCTOR DEL DEDO GORDO: se
origina en el cuboides y en las cuñas y se inserta en la cara lateral
de la base de la falange proximal. Función: aductor y flexor del dedo
gordo.

F) FLEXOR CORTO DEL 5to. DEDO.
Se
origina de la base del 5to metatarsiano y se inserta en la falange
proximal del 5to dedo o dedo pequeño. Función: Abducción, flexión y
oposición del 5to dedo.
ABDUCTOR DEL 5to. DEDO. Se origina en el calcáneo y aponeurosis plantar y se inserta en la base de la falange proximal del 5to dedo y 5to metatarsiano.
Función: Abductor, flexor y oposición del 5to dedo.

OPONENTE DEL 5to. DEDO.
Se origina en la base del V metacarpiano y se inserta en el borde
lateral del V metacarpiano Función: Abductor, flexor y oposición del 5to
dedo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas aishlatino.com Sabiduría para la vida Parashá Vaet...