|
Herramientas |
Desplegado |
|
|||
Este articulo esta muy interesante, una nueva Teoria de la que mas de alguno se escandalizara.. Sobretodo en el ultimo parrafo del que no estoy de acuerdo.. Pues bien, espero les guste Por: José Manuel Vidal Diario El Mundo 24 de diciembre de 2000 - Número 271 Abraham fue en realidad Akenatón Ni Abraham era el patriarca bíblico que nos cuenta el Antiguo Testamento, ni Moisés un descendiente de la tribu de Leví. El primero era, en realidad, el faraón Akenaton, y Moisés, uno de los generales del imperio egipcio, asegura un reciente estudio. Abraham, el padre de los creyentes y la piedra angular de las tres grandes religiones monoteístas, no era el patriarca bíblico, sino el faraón Akenaton. Y Moisés no era, como cuenta la Biblia, hijo de «un hombre y una mujer de la tribu de Leví», sino un general egipcio, seguidor de la religión de Abraham. Esta es al menos la tesis que sostienen dos investigadores franceses, judíos para más señas, llamados Roger y Messod Sabbah, autores de Los secretos del Éxodo. Hace más de 20 años, los dos hermanos se plantearon la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que Abraham y Moisés en particular, y el pueblo hebreo en general, no dejaran rastro alguno en el antiguo Egipto, pese a ser éste el escenario de gran parte del Antiguo Testamento? Y la respuesta la encontraron después de más de dos décadas de exhaustivos estudios filológicos, lingüísticos y arqueológicos. Lo primero que hicieron los dos hermanos judíos fue comparar los textos de la Biblia hebrea y aramea a partir de la exégesis de Rachi (1040-1105), autor de un comentario del Antiguo Testamento basado en el Pentateuco hebreo y en la Biblia aramea. Después, realizaron excavaciones en Egipto y estudiaron a fondo las pinturas murales que ornan las tumbas del Valle de los Reyes, donde descubrieron, escondidos entre los jeroglíficos, diversos símbolos de la lengua hebrea. Y poco a poco fueron uniendo los cabos del rompecabezas que les condujo a este excepcional hallazgo: que los judíos son de origen egipcio. El éxodo Según Roger y Messod, el famoso Éxodo bíblico fue la expulsión de Egipto de los habitantes monoteístas de Aket-Aton. Ésta era la ciudad de Akenaton y de su mujer Nefertiti. Akenaton adoraba a un solo Dios y era, por lo tanto, monoteísta. Le sucedió Tutankamon y, a éste, el faraón Aï, que reinó del 1331 al 1326 antes de Cristo. Fue precisamente este último faraón, furibundo politeísta, el que dio la orden de expulsar del país a los habitantes monoteístas de la ciudad de Aket-Aton. Más aún, los egipcios expulsados hacia Canaán, provincia situada a 10 días de marcha desde el valle del Nilo, no se llamaban hebreos, sino yahuds (adoradores del faraón) y, años después, fundaron el reino de Yahuda (Judea). A partir de este descubrimiento, ambos investigadores descifran el libro del Génesis y comprueban que reproduce punto por punto la cosmogonía egipcia. Y es que la Biblia, al hablar de Abraham, respeta el orden cronológico de la vida del faraón monoteísta y refleja su biografía en perfecta sintonía con la egiptología: desde el sacrificio de su hijo a la ruptura con el politeísmo, pasando por la destrucción de los ídolos o las intrigas entre sus esposas. Sólo así se explicaría el hecho de que no se hayan descubierto en los jeroglíficos egipcios testimonios de un pueblo que vivió 430 años en Egipto (210 como esclavo) bajo distintos faraones. Y sólo así se explicaría que los expulsados pudieran instalarse en Canaán, administrada por Egipto durante gran parte de su historia, sin que la autoridad faraónica reaccionara. Y sólo así se explicaría cómo un pueblo tan impregnado por la sabiduría de Egipto pudo desaparecer de la manera más misteriosa, sin dejar rastro o huella alguna ni en las tumbas ni en los templos. Sigmund Freud llegó, por intuición, a la misma conclusión. «Si Moisés fue egipcio, si transmitió su propia religión a los judíos, fue la de Akenaton, la religión de Aton» Los otros «disfraces» bíblicos Los investigadores franceses sostienen que Abraham, Moisés, Sara, Isaac, Rebeca, Jacob o Israel ocultan nombres y títulos de la realeza egipcia. Por ejemplo, Aaron, el hermano de Moisés, era el faraón Hormed. El propio Moisés era, en realidad, el general egipcio Mose (Ramesu), que después se convertirá en Ramsés I. Y Josué, el servidor de Moisés, es su primogénito. De hecho, ambos comparten los mismos símbolos (la serpiente y el bastón, los cuernos y los rayos) y un mismo destino: servir de acompañantes a los disidentes a través del desierto.Y es que la Biblia, amén de ser el libro sagrado del judaísmo y del cristianismo, es una joya de la Literatura, en la que se mezcla la Historia con la leyenda y el mito con el rito.Son muchos los personajes bíblicos, hasta ahora tenidos por históricos, que pertenecen al ámbito de los relatos legendarios. Está claro que Adán y Eva, por ejemplo, no existieron. Y lo mismo cabe decir de sus hijos Caín, Abel y Set. Tampoco es histórico el personaje de Noé y sus hijos.Al reino del mito pertenecen igualmente los relatos sobre Lot, el sobrino de Abraham, o la destrucción de las depravadas ciudades de Sodoma y Gomorra. Como dicen muchos biblistas católicos, «los patriarcas son apenas asibles como figuras históricas». O sea, la penumbra casi absoluta cubre toda una época de la existencia de Israel, desde el siglo XVIII al XIV a.C.Incluso algunos exegetas extienden este periodo de brumas históricas hasta la época mosaica, el siglo XII a.C. Dos épocas que «los historiadores de Israel plasmaron con un puñado de recuerdos legendarios». |
Estos 5 usuarios dan las gracias a Asurbanipal por su mensaje: |
||
|
|||
"El faraón Aï, que reinó del 1331 al 1326 antes de Cristo. Fue precisamente este último faraón, furibundo politeísta, el que dio la orden de expulsar del país a los habitantes monoteístas de la ciudad de Aket-Aton" Abraham, según el Génesis, salió de Ur de Caldea (ciudad sumeria bajo el imperio babilonio, la antigua Nippur acadia y Nibru sumeria, origen del término hebreo), hacia el 2100a.C. Fue a Jarán, pero más tarde se dirigió a Egipto. Fijáos: Abraham es recibido como un rey por el faraón, que hasta ¡le da camellos y hombres cuando se va!. Y es que Abraham iba a enfrentarse a diversos reyes de la zona de la actual Jordania, Siria y el Líbano. ¿Por qué iba el faraón (Tutmosis II) a darle guerreros?. Y cuando Moisés salió de Egipto, el pueblo se llevó mucho oro, camellos, comida, etc... ¿Desde cuando los esclavos tienen esas cosas?. Hay hay algo que huele mal. Y, como bien decís, si tiramos del hilo encontraremos, yendo hacia atrás: Babilonia-Acad-Súmer y, paralelo a este último, Egipto. Y el padre de los hebreos era sumerio, puesto que nació en Ur. ---------- Post added 27-ene-2015 at 159 ---------- Es muy bueno el escrito y las relaciones que has hecho Evil_Khalid pero en lo único que no estoy de acuerdo con lo que dices es en que: Tampoco es obligatorio que hayamos sido traídos por extraterrestres, pues cada mundo tiene sus propiedades para lograr el "caldo de cultivo primordial" y crear vida Luego, en cada planeta se formó, un "caldo primordial" La teoría de que la vida en la tierra vino de un meterito (panspermia) está muy extendida (aunque aún muchos científicos la consideren como radical) con lo que "el caldo de cultivo primordial" podría haber sido "sembrado" por un cometa. Los astrónomos británicos, Fred Hoyle y Chandra Wickramsinghe (hace más o menos 25 años), propusieron que los cometas podrían ser dadores de vida. Yo soy partidario de esta teoría. Podríamos formular dos preguntas para que se vea mi punto de vista: 1)¿Por qué las biomoléculas son estereoespecíficas?. 2)¿Cómo se originó en la Tierra la selección asimétrica? Copio de una página web: En un artículo que se publica en el último número de la revista SCIENCE dos investigadores revelan los resultados que han obtenido, al estudiar la composición de aminoácidos del meteorito Murchison, de origen extraterrestre. Este meteorito fue descubierto en 1970 y, desde entonces, ha sido ampliamente investigado en numeroso centros y por diversos investigadores. Presenta la particularidad de estar datado en cerca de cinco mil millones de años de edad, antes de que existiese vida en la Tierra. Los investigadores, Cronin y Pizzarello, han encontrado en el meteorito rastros de cuatro aminoácidos en los que la forma L supera en concentración a la forma D. Ello refuerza la teoría abiótica permitiendo apoyar la idea de que esos aminoácidos asimétricos se formaron en el medio interestelar, lo que, fuertemente, sugiere que para que tenga lugar el inicio evolutivo de la vida previamente es necesaria la influencia y existencia de una evolución química asimétrica. En forma vulgar pero clara: la vida no produce asimetría sino que la asimetría es el origen de la vida. Parecería normal extrapolar esta misma consideración a la posible existencia de vida en otros lugares dentro y fuera de nuestro sistema solar, con las implicaciones que ello supondría. Una pregunta para finalizar ¿Qué sería entonces la Biblia? ¿Simple mitología confundida? ---------- Post added 27-ene-2015 at 19:02 ---------- Yo estoy de acuerdo con que la Biblia es conjunto, a veces inconexo, de relatos, sobre todo el Antiguo Testamento. Yaweh aparece como un ser con múltiples personalidades, primero premia (a sus hijos), luego castiga (a los pecadores), y ese patrón se mantiene más o menos constante. El tema de las civilizaciones es muy interesante, y se pueden decir muchas cosas que gracias a la ciencia, hoy es posible conocer. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX se descubrieron in Irak (antigua Mesopotamia) miles de tablillas de barro con escritura cuneiforme. Provenían de los Sumerios, que habitaron esa zona entre el 4500-2500 AC, aproximadamente. En esas excavaciones se encontraron obras literarias entre las cuales destaca el relato más antiguo que se conoce del Diluvio. El grado de detalle y los personajes hacen referencia que efectivamente, hace mucho tiempo, hubo una gran inundación. Esto es un hecho real y comprobado, las tablillas existen. ¿Será que quienes escribieron la Biblia se basaron en este relato? Otra referencia interesante es Berosso, el filósofo/científico/astrónomo de Alejandro Magno, quien escribió una "Historia del Mundo" (aprox. 320AC) que abarcaba un período de 432.000 años!!! (Sí, cuatrocientos treinta y dos mil años). Lamentablemente, ese libro se encontraba en la biblioteca de Alejandría (Egipto) y fue destruído cuando quemaron la biblioteca, asi es que de él sólo se conocen fragmentos. Se cree que algunas copias se llevaron a La India pero eso son sólo especulaciones. Y en cuanto a Abraham, personalmente pienso que era un Sumerio, destacado en el arte de las negociaciones. Viajó por diferentes lugares buscando acuerdos y evitando conflictos... |
|
|||
¿Explicaría, y perdón por la pregunta tonta, que el judaísmo y cristianismo hayan bebido tanto y se parezcan tanto a la religión egipcia? ¿Porque fue el padre de las religiones nada más y nada menos que un egipcio, tal vez? Imagino a Abraham con parábolas y explicando teorías de la mitología egipcia para "fundar" sus nuevas creencias a su pueblo cual Jesucristo utilizó el paganismo para elaborar su mensaje y no me parece descabellado en absoluto. |
|
|||
todas las religiones son copias refritas de otras anteriores, y éstas de otras anteriores. Así hasta llegar al supuesto origen: Sumeria. |
|
|||
Me recordo a algo que hace algun tiempo escuche sobre que Tutmosis podria ser Moises(Tot-Moses) ¿Que opinan de eso? |
|
|||
Akenaton creó a Yahvé, que fuera Abrahám teniendo en cuenta que fue el primero en hablar de Yahvé puede ser. Pero se dice que venía de Irak no de Egipto. |
Etiquetas |
vota futuro vota amenofis |
Temas Similares |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
La estatua robada del faraón Akenatón aparece en un contenedor de basura |
Alami | Temas calientes | 2 | 17-feb-2011 20:30 |
Abraham quiero mi thanks |
Medusa | Guardería | 61 | 03-may-2010 19:39 |
El milagro del thanks de abraham |
Risco | Guardería | 22 | 28-dic-2009 10:58 |
wbc: Abraham vs Pakirrín |
No Registrado | Guardería | 1 | 21-oct-2008 14:08 |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario