mi mundo

viernes, 26 de mayo de 2017

Camino #31: Busca el Placer Último

Conversación abierta. 1 mensaje sin leer.



Camino #31: Busca el Placer Último

Recibidos
x

AishLatino.com contacto@aish.com a través de em.secureserver.net 

23:00 (hace 11 horas)


para mí




























Este artículo también


puede ser leído en:
http://www.aishlatino.com/e/48c/48421097.html



Camino #31: Busca el Placer Último
por Rav Noaj Weinberg zt"l



Podemos
tener muchísimo dinero, amor y poder, pero ningún ser humano se siente
verdaderamente satisfecho a menos que esté en contacto con la dimensión
trascendental.
Por
favor ten en mente que tu estudio de los "48 Caminos Hacia la
Sabiduría" sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l, el querido fundador
de Aish HaTorá – Israel Noaj ben Itzjak Matityahu.
Todos
hemos tenido alguna vez momentos en los cuales nos sentimos
impresionados por el esplendor de la vida, ya sea el nacimiento de un
bebé, el cielo lleno de estrellas, una magnífica pieza musical o una
espectacular puesta de sol.
Estas
vivencias son simultáneamente fuente de emoción y de sosiego,
permitiéndonos romper las cadenas de nuestras propias limitaciones y
fusionar nuestro ser (relativamente) diminuto e insignificante con la
Unidad Infinita y Trascendente.
Si
las creaciones de Dios pueden impactarnos hasta tal grado, cuánto más
podría hacerlo una vivencia con el mismo Creador. Date cuenta de que lo
que realmente deseas es conectarte con aquello que abarca todos los
placeres habidos y por haber.
Imagina
a alguien que se dedica a viajar por el mundo entero buscando
experiencias emocionantes. Ahora dile que, en el cuarto contiguo,
"¡puede sentarse a hablar con Dios durante una hora!".
¿¡No sería acaso la máxima experiencia!? ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar este viajero por una experiencia de este tipo?
El camino 31 de los 48 caminos es "Ohev et HaMakom"
que literalmente significa "Ama el Lugar". En el judaísmo, a Dios se le
conoce como "el Lugar", porque Dios no forma parte del universo sino
que, "el universo forma parte de Dios". Él creó el espacio y el tiempo a
la vez. No existe lugar donde no se encuentre Dios y, por ende, todos
los lugares se encuentran en Él. Dios es el "Lugar" porque trasciende al
universo en su totalidad.
Los 48 caminos nos ordenan amar "el Lugar". ¿Por qué?
Si
comparamos los demás placeres con amar a Dios, todos los demás placeres
son insignificantes. Podemos disfrutar de una pizza deliciosa, bóvedas
rebosantes de dinero, amor y poder, pero los seres humanos anhelan
trascender la rutina del diario vivir. Por ello, el misterio, la magia y
los milagros embelesan nuestra imaginación.
En
definitiva, nadie puede sentirse verdaderamente satisfecho a menos que
vaya más allá de su existencia material y se conecte con la dimensión
trascendental e infinita, pues nada limitado y arraigado en este mundo
puede siquiera compararse con el infinito.
Un Precio Elevadísimo
Para obtener el máximo placer, debemos pagar un precio exorbitante: ¡Gratitud!
Para
amar a Dios, debes aprender a valorar todo lo bueno que ha hecho por
ti. Eso significa desechar la fantasía de que tú eres responsable de tus
logros, admitiendo a la vez que todo lo que tienes o posees es un
obsequio de Dios.
¿A
qué se debe que nos resulta tan difícil sentir gratitud y mantenerla?
El ego de la persona está siempre deseoso de reconocimiento e
independencia y, por ello, rehúsa la noción de sentirse en deuda con un
Poder Superior. ¡Preferimos creer que logramos todo con nuestro propio
esfuerzo!
Una
forma de adulterar nuestra relación con Dios es pensar que alguien más
satisface tus necesidades. Si piensas que tu carrera o tu pareja
representan la máxima satisfacción, te equivocas, pues todas esas cosas
pueden desvanecerse. ¡Sólo Dios posee el poder absoluto y sólo Él es
eterno!
Para
apreciar cuán valioso es el obsequio de Dios, debes darte cuenta de que
todas tus carencias, sin excepción, no son nada si las comparas con lo
que ya posees. Tus ojos, por ejemplo. No podrías comprarte un ojo ni por
un millón de dólares y, sin embargo, Dios te dio en forma absolutamente
gratuita - un par de ojos que funcionan con mayor precisión, rapidez y
eficiencia que los más sofisticados dispositivos electrónicos de visión
digital.
Amar
a Dios es algo relativamente sencillo, puesto que todos los placeres de
este mundo se relacionan con la esencia de Dios, que es la fuente de
todo placer. Por ejemplo:
Conducir un automóvil = el placer del poder = Dios
Cabalgar = el placer de la independencia = Dios
Escuchar Música = el placer de la armonía = Dios
Bailar = el placer de sentirse vivo = Dios
Fomentar
nuestro amor por Dios significa apreciar el increíble don de la vida.
Debes esforzarte para apreciar el placer incluso en cosas sencillas,
como el sabor de una fruta, el hecho de respirar, la fuerza de gravedad,
etc. Pregúntate, "¿Cómo podré incorporar esta experiencia como un
factor constante en mi vida?".
Una
vez que valores los placeres de la vida, entonces podrás identificar a
Dios como la Fuente invisible de todo. Así como cada pincelada que
Picasso dio en sus lienzos lleva su marca personal, así también todo lo
que se encuentra en este mundo lleva la marca personal de Dios. Tan sólo
debes saber identificarla.
Desarrollando Amor por Dios
Dios,
el "Lugar", se encuentra en todas partes permanentemente. Si te
comportas como si Dios estuviera aquí tan sólo en ciertas ocasiones, o
que no se preocupa demasiado de ti, o que no presta atención a las
minucias de tu vida, entonces en efecto, una relación estrecha con Dios
resultará imposible.
Por
ello, debes ser consecuente. Si deseas que tu vida esté plena de
significado y trascendencia –y esa es la realidad- entonces tienes que
tener en mente que Dios se encuentra en todas partes a cada instante,
prestándote atención a ti... aguardando que le prestes atención a Él.
De
hecho, esta es la máxima meta para la cual fue creado el hombre. Fuimos
enviados a este mundo para vencer los espejismos y utilizar nuestro
libre albedrío para forjar una relación con Dios. Él podría haber
fabricado robots, pero no es eso lo que Dios desea. Él quiere una
relación real, una que nosotros mismos escojamos.
Dado
que este nivel es difícil de alcanzar, la vida judía cotidiana
incorpora varios recordatorios. Por ejemplo, colocamos una Mezuzá en el
marco de la puerta. Hay quienes piensan que se trata de un ritual
supersticioso para ahuyentar los fantasmas, pero si abres una Mezuzá y
lees lo que se encuentra en su interior, aprenderás sobre uno de los
mayores placeres de la vida; que Dios es Uno, que Él es un Dios personal
que se preocupa por nosotros y que hace todo exclusivamente en
beneficio nuestro. Reflexiona sobre lo que está escrito adentro. Bésala
cuando entres y cuando salgas, para mantenerte enfocado en el objetivo
de tu vida.
También
decimos el "Shemá", una vez por la mañana y otra por la noche. ¿Qué
dice el Shemá? "Amarás al Eterno, tu Dios, con todo tu corazón, con toda
tu alma y con todos tus recursos". (Deuteronomio 6:5)
Existen
tres caminos para desarrollar nuestro amor por Dios, que se
corresponden con los tres aspectos enumerados en el versículo: corazón,
alma y recursos. Examinémoslos uno por uno...
1) Amor a Dios a Través de la Torá
¿Cómo
podemos descubrir la senda hacia una vida llena de significado? A
través del estudio de la Torá. La Torá es la epístola de Dios para el
mundo. Por eso, mientras más Torá estudies, más podrás amar y apreciar
la sabiduría de Dios, la máxima e infinita fuente de sabiduría. Y, a la
vez, podrás establecer una mejor relación con Él.
Cuando
realmente empiezas a estudiar Torá, te das cuenta de que si algo parece
no tener sentido, debes devanarte los sesos para dar con la
respuesta... porque sabes que la Torá es intrínsecamente perfecta.
Entonces cada vez que logras resolver una dificultad en el estudio, el
placer que obtienes te motiva a desear más y más.
¿Cómo podrías lograr cambiar tus deseos para con Dios?
Si
te das cuenta de que Dios y Su Torá abarcan el término "significado" en
su máxima expresión, la lógica dicta que coloques tus metas y deseos
personales en segundo plano para poder cumplir con la voluntad de Dios.
Te das cuenta de que nada más te puede brindar ese significado para la
vida y abandonarás todo lo que no guarde consecuencia con la voluntad de
Dios.
A
fin de cuentas, reconocerás que cualquier deseo de contravenir la
voluntad de Dios abrirá una brecha entre tú y Él. Una vez consciente de
esto, querrás eliminar estas barreras, no sencillamente porque la Torá
te ordena hacerlo, ¡sino porque no podrás soportarlas! Se interponen y
obstaculizan tu relación con Dios. Cuando reconocemos que no existe nada
más precioso que estar cercanos a Dios, entonces cada rasgo defectuoso
de nuestra personalidad es visto como un infiltrado que busca quebrantar
esa relación y, en consecuencia, intentamos animosamente eliminar esos
defectos.
Si te identificas con tu alma, buscarás alcanzar esta meta toda tu vida. Eso significa "amar a Dios con todo tu corazón".
2) Amor a Dios a Través de la Historia
También
podrás amar a Dios mediante el estudio de la historia, tanto la tuya
personal como la historia nacional del pueblo judío.
Contempla
las cosas que Dios ha hecho por ti, cómo te dio la vida y te sostiene
permanentemente. Él permite que respires y que tus órganos funcionen; te
dota con toda la fuerza y las habilidades que posees.
Empero,
los obsequios no bastan. Si realmente te preocupas de alguien, querrás
establecer una relación con él. ¿Qué pasa si esa persona te ignora?
Haces algo para llamar su atención.
Así
es como Dios interactúa con nosotros. Dios nos prodiga obsequios sin
cesar y, asimismo, hará algo para despertarnos si dejamos que nuestra
vida se maneje por la inercia. Él no nos castiga; tan sólo quiere que
nos desperecemos: "¡Hey! Soy Yo, Dios. ¡Te echo de menos!".
Valora
como Dios te cuida constantemente. Él dice: "¿Realmente quieres vivir?
¿Quieres que tu vida tenga significado? ¿Quieres realizarte? Quizás has
tomado el rumbo equivocado. Tal vez pueda ayudarte. ¡Préstame
atención!".
Analiza
tu historia personal. No pienses que has logrado luchar y sobrevivir a
pesar de inmensos obstáculos. Por el contrario, ha sido Dios quien te
concedió la oportunidad de crecer. Él organiza los sucesos de tu vida
según tu conjunto especial de circunstancias, para así enseñarte y
guiarte en cada momento y etapa.
También
puedes dar un vistazo a la historia universal y observar cómo Dios ha
garantizado la supervivencia del pueblo judío contra todas las
probabilidades. Formando parte de la eterna cadena del pueblo judío,
podrás apreciar la forma excepcional en que Dios se ha preocupado por
ti.
Si
alguien te demuestra que está absolutamente dispuesto a ayudarte, tú a
la vez disfrutarías en esforzarte por esa persona. Por ello, la
intensidad del placer que sientes al cumplir con los preceptos de Dios
es indicativa del nivel de "Amor a Dios" que hayas alcanzado.
Amor
a Dios significa maximizar nuestro anhelo de estar cerca de Dios. No te
quedes sentado esperando ‘sentirlo', búscalo con perseverancia. Hazlo
con inteligencia. Debes estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en
obtener este placer.
Si el esfuerzo que inviertes en servir a Dios no conoce límites, significa que has logrado "amar a Dios con toda tu alma".
3) Amor a Dios a Través de la Naturaleza
Si
observas la naturaleza y reconoces que todo lo que Dios puso en este
mundo es un obsequio, llegarás a amarle. Y mientras más analices la
genialidad, belleza y simetría fenomenal de la naturaleza, más
apreciarás la perfección y la bondad de su Creador. Con el correr del
tiempo, la ciencia ha realizado innumerables hallazgos, no obstante,
sólo ha escarbado la superficie de las maravillas que esconde la
naturaleza.
Al
contemplar las majestuosas Cataratas del Iguazú, quedamos
boquiabiertos. Al observar una pradera cubierta por la nieve recién
caída, nos invade la tranquilidad y, cuando los relámpagos iluminan el
negro firmamento, nos sentimos a la vez conmovidos y estimulados.
Un
prerrequisito, si deseas con sinceridad que la naturaleza te deje
impresionado, es tener la mente completamente abierta. Tienes realmente
que desear saber, sin prejuicio alguno, "¿Qué me está diciendo la
naturaleza?".
Observa
cómo la naturaleza fue diseñada para satisfacer todas nuestras
necesidades, tanto físicas como emocionales. Por ejemplo, los alimentos
no se limitan a proveernos un sustento alimenticio, sino que incluyen un
sinnúmero de beneficios adicionales. ¡Cada fruto posee su belleza,
sabor, forma, color y olor singular!
Imagínate si alguien te diera un automóvil como regalo y luego te lo pidiera prestado: accederías gustoso a que lo maneje.
Lo
mismo se aplica a Dios. Él te da un universo colmado de riquezas
materiales. Entonces, si nos pide comer alimentos casher o redistribuir
un 10 por ciento de nuestros ingresos para beneficencia, resulta difícil
objetar. Este reconocimiento te lleva a "amar a Dios con todos tus recursos".
El Deseo de Compartir con los Demás
Una manifestación del amor a Dios que sobresale por su importancia es el deseo de compartirlo.
Cuando
amas a Dios y observas a otras personas que buscan con afán satisfacer
toda clase de intereses vanos, te duele. ¿Por qué? Porque te da lástima
ver a otro ser humano perdiendo la oportunidad de gozar un placer tan
increíble. Entonces, cuando te entusiasma estar cerca de Dios a más no
poder, quieres que toda la humanidad pueda tener esa relación también.
Esto
no se compara a las personas cuyos celos se encienden cuando la
atención de su ser amado está enfocada en otra dirección. Cuando de Dios
se trata, no te dan celos cuando ves a otras personas relacionándose
con Él, pues Dios es infinito.
¿Por Qué el "Amor A Dios" es un Ingrediente de la Sabiduría?

▪ Cada ser humano anhela lo trascendente.

▪ Gozamos de la infinita belleza, gracia, poder, sabiduría y significado de nuestro Creador.

▪ Las personas
evaden a Dios porque temen que los limitará. Y sin embargo, están
dispuestas a escalar montañas en busca del máximo placer trascendental.

▪ Los artistas piensan que tienen el secreto, pero se quedan cortos. Dios es la verdadera experiencia estética.

▪ Ama a Dios por los obsequios que te da: manos, piernas, ojos, etc.

▪ Si sientes el amor de Dios por ti, Le corresponderás con amor.

▪ El placer de un obsequio depende de la persona que te lo da. Aprecia lo que Dios es.

▪ Puedes identificar cada placer con Dios como su fuente original. Siente permanentemente Su presencia.

▪ Si decides constantemente amar a Dios, entonces te esforzarás por hacerlo.

▪ La mejor forma de lograr amar a Dios es preguntarte siempre: "¿Cuál es mi meta en la vida? ¿Qué quiero obtener de la vida?".




Escucha o descarga gratis esta clase en mp3 haciendo clic aquí.


Para descargar el archivo haz clic con el botón derecho y elige la opción guardar destino como.
***
¿Te gustó lo que leíste?



Como una organización sin fines de lucro, AishLatino.com depende de


lectores como tú que nos permiten seguir desarrollando artículos relevantes


y significativos. Únete a AishLatino.com y ayúdanos a seguir inspirando


diariamente a miles de personas alrededor del mundo.
Realiza una donación


segura en:
https://secure.aish.com/secure/donate_to_aishlatino.php
Derechos Reservados ©


1995 - 2010 AishLatino.com -
http://www.aishlatino.com

1px



©2016
Aishlatino.com | AishLatino.com One Western Wall
Plaza PO Box 14149 Jerusalem 91141 Israel Tel - 972-2-628-5666 Fax -
972-2-627-3172 © 2009 AishLatino.com

1px





1,52 GB (10%) ocupados de 15 GB
Administrar
Condiciones - Privacidad
Última actividad de la cuenta: hace 31 minutos
Información detallada


Página 1 de 1
en mayo 26, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas aishlatino.com Sabiduría para la vida Parashá Vaet...

  • La Biblia ¿sacralidad o fraude? 2: Éxodo [Archive] - La Trinchera - Un foro tolerante para gente intolerante
    La Biblia ¿sacralidad o fraude? 2: Éxodo [Archive] - La Trinchera - Un foro tolerante para gente intolerante La Trinchera - Un foro tolera...
  • La Catequesis (El blog de Sandra): Conocemos la vestimenta de un sacerdote, obispo...: Vestiduras litúrgicas
    La Catequesis (El blog de Sandra): Conocemos la vestimenta de un sacerdote, obispo...: Vestiduras litúrgicas La Cateq...
  • Píldoras Anti-Masonería: San Pío de Pietrelcina. Los estigmas de los Santos y la misión del sufrimiento. Estigmatizados más famosos: San Francisco de Asís, Sta. Rita de Casia, Sta. Catalina de Siena, San Juan de Dios, Sta. Margarita María Alacoque, Sta. Teresa Neuwman, Sta. Gema Galgani, Sta. Faustina Kowalska, Beata Anne Catherine Emmerich, Sor Patrocinio de Madrid,...(2368)
    Píldoras Anti-Masonería: San Pío de Pietrelcina. Los estigmas de los Santos y la misión del sufrimiento. Estigmatizados más famosos: San Fra...

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • agosto 2017 (27)
  • julio 2017 (274)
  • junio 2017 (242)
  • mayo 2017 (45)

Denunciar abuso

  • Página principal

Buscar este blog

Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.