Qué hacer en Jerusalén durante el shabbat
Viernes tarde en Jerusalén,
se sienten pasos apresurados como antesala del reposo, el sol se
dispone a esconderse, suenan sirenas de fondo… En ese momento, la ciudad
comienza a respirar más despacio, exhala una silenciosa mezcla de
recogimiento con ligeras notas de alivio e imprecisos susurros de
fiesta, se prepara ansiosa pero discreta para las horas más importantes
de la semana. Empieza el shabbat.
se sienten pasos apresurados como antesala del reposo, el sol se
dispone a esconderse, suenan sirenas de fondo… En ese momento, la ciudad
comienza a respirar más despacio, exhala una silenciosa mezcla de
recogimiento con ligeras notas de alivio e imprecisos susurros de
fiesta, se prepara ansiosa pero discreta para las horas más importantes
de la semana. Empieza el shabbat.
Desde el ocaso del viernes al anochecer del sábado, los judíos celebran su día sagrado,
dedicado al descanso, la oración, la lectura del torah, a visitar la
sinagoga y a reunirse en familia. Según la ley judía, existen para los
ortodoxos más de un treintena de prohibiciones a cumplir que marcan el
ritmo del shabbat: no se puede prender ni apagar fuego, cocinar, hacer
uso de la electricidad (con todo lo que conlleva), viajar en vehículos
motorizados, utilizar el horno, escribir, coser, lavar… Frente a tantas
privaciones, el shabbat se puede entender como un tiempo para olvidarse del trabajo y centrarse en el placer.
El placer de reposar, de no hacer nada, de vestirse con las mejores
galas, de dedicarse a la lectura, de encender velas y brindar con vino.
El placer también del sexo, porque curiosamente este esfuerzo físico no
está vetado ese día…
dedicado al descanso, la oración, la lectura del torah, a visitar la
sinagoga y a reunirse en familia. Según la ley judía, existen para los
ortodoxos más de un treintena de prohibiciones a cumplir que marcan el
ritmo del shabbat: no se puede prender ni apagar fuego, cocinar, hacer
uso de la electricidad (con todo lo que conlleva), viajar en vehículos
motorizados, utilizar el horno, escribir, coser, lavar… Frente a tantas
privaciones, el shabbat se puede entender como un tiempo para olvidarse del trabajo y centrarse en el placer.
El placer de reposar, de no hacer nada, de vestirse con las mejores
galas, de dedicarse a la lectura, de encender velas y brindar con vino.
El placer también del sexo, porque curiosamente este esfuerzo físico no
está vetado ese día…
Muchos se preguntan qué hacer en Jerusalén durante el shabbat
cuando la ciudad parece suspendida en el tiempo y el silencio. Hay
quien recomienda acercarse a la animada Tel Aviv donde el cumplimiento
del shabbat es más laxo o incluso pasar el día relajándose en el Mar
Muerto. Sin embargo, Jerusalén no está muerto durante esas horas, sigue
vivo aunque sea a otro ritmo y sí ofrece alternativas:
–Presenciar la recepción del sabbath en el muro de las lamentacionescuando la ciudad parece suspendida en el tiempo y el silencio. Hay
quien recomienda acercarse a la animada Tel Aviv donde el cumplimiento
del shabbat es más laxo o incluso pasar el día relajándose en el Mar
Muerto. Sin embargo, Jerusalén no está muerto durante esas horas, sigue
vivo aunque sea a otro ritmo y sí ofrece alternativas:
Si hay un momento especial para visitar el famoso muro de las lamentaciones, es, sin duda, el viernes al atardecer durante el kabalat shabat, la ceremonia de bienvenida al sabbath.
Ten en cuenta que estás en un lugar y momento sagrado para los judíos
así que actua con el máximo respeto y preparate para grabar en tu
memoria esta escena cargada de emotividad puesto que está prohibido usar
la cámara de fotos.
-Visitar el Museo de IsraelTen en cuenta que estás en un lugar y momento sagrado para los judíos
así que actua con el máximo respeto y preparate para grabar en tu
memoria esta escena cargada de emotividad puesto que está prohibido usar
la cámara de fotos.
El sábado por la mañana puede ser un buen momento para visitar el Museo de Israel
que no cierra sus puertas y donde recorrer 5.000 años de historia del
país a través de la arqueología y el arte o comprender mejor el
judaísmo. No puedes irte de allí sin visitar la inmensa maqueta de Jerusalén en la época del segundo templo ni el singular edificio del Santuario del Libro, donde se encuentran los Rollos del Mar Muerto, antiquísimos manuscritos encontrados en unas cuevas en Qumran.
-Apuntarse a una ruta guiada gratuitaque no cierra sus puertas y donde recorrer 5.000 años de historia del
país a través de la arqueología y el arte o comprender mejor el
judaísmo. No puedes irte de allí sin visitar la inmensa maqueta de Jerusalén en la época del segundo templo ni el singular edificio del Santuario del Libro, donde se encuentran los Rollos del Mar Muerto, antiquísimos manuscritos encontrados en unas cuevas en Qumran.
¿Quién ha dicho que Jerusalén se duerme
durante el shabbat? No te lo creas porque es mentira. Un buen ejemplo
es que el propio ayuntamiento ofrece todos los sábados por la
mañana rutas guiadas gratuitas en inglés. Cada semana el tour, de 3
horas de duración, cambia su itinerario y temática pero puedes consultar
aquí
con antelación los horarios y el punto de encuentro. La variedad es muy
amplia y va desde conocer los distintos barrios de la Ciudad Vieja, a
recorrer la Via Dolorosa, las calles por las que pasó Jesús cargando con
la cruz, a rutas históricas, pasando por el famoso Monte de los Olivos o
por descubrir las zonas más nuevas de la ciudad.
-Barrio ultraortodoxodurante el shabbat? No te lo creas porque es mentira. Un buen ejemplo
es que el propio ayuntamiento ofrece todos los sábados por la
mañana rutas guiadas gratuitas en inglés. Cada semana el tour, de 3
horas de duración, cambia su itinerario y temática pero puedes consultar
aquí
con antelación los horarios y el punto de encuentro. La variedad es muy
amplia y va desde conocer los distintos barrios de la Ciudad Vieja, a
recorrer la Via Dolorosa, las calles por las que pasó Jesús cargando con
la cruz, a rutas históricas, pasando por el famoso Monte de los Olivos o
por descubrir las zonas más nuevas de la ciudad.
Para ver cómo se vive de verdad el shabbat más profundo, puedes desplazarte el viernes por la noche hasta Mea Shearim, el barrio de los judíos ultraortodoxos
donde se respira religiosidad y tradición. Entre los edificios antiguos
y las curiosas vestimentas de sus habitantes, al pasear por sus calles y
contemplar las escenas cotidianas te parecerá haberte trasladado atrás
en el tiempo. Eso sí, recuerda vestir de manera recatada, ya te lo
advierten los carteles colgados en las fachadas, actua con mucho respeto
y evita tomar fotografías directas a la gente.
–Descubrir el bucólico Ein Karemdonde se respira religiosidad y tradición. Entre los edificios antiguos
y las curiosas vestimentas de sus habitantes, al pasear por sus calles y
contemplar las escenas cotidianas te parecerá haberte trasladado atrás
en el tiempo. Eso sí, recuerda vestir de manera recatada, ya te lo
advierten los carteles colgados en las fachadas, actua con mucho respeto
y evita tomar fotografías directas a la gente.
Otra opción totalmente diferente es
alejarse de la ciudad para visitar el apacible barrio de Ein Karem,
situado en la falda de una colina al suroeste y rodeado de vegetación.
Este lugar de peregrinaje para los cristianos ofrece un bonito paseo por
sus calles empedradas y la posibilidad de visitar la iglesia de la
Visitación y la iglesia de San Juan el Bautista. Durante el shabbat no
funcionan los autobuses en Jerusalén así que necesitas coche propio o un
taxi para recorrer los 7 kilometros que lo separan del centro.
alejarse de la ciudad para visitar el apacible barrio de Ein Karem,
situado en la falda de una colina al suroeste y rodeado de vegetación.
Este lugar de peregrinaje para los cristianos ofrece un bonito paseo por
sus calles empedradas y la posibilidad de visitar la iglesia de la
Visitación y la iglesia de San Juan el Bautista. Durante el shabbat no
funcionan los autobuses en Jerusalén así que necesitas coche propio o un
taxi para recorrer los 7 kilometros que lo separan del centro.
–No todo es judío
Recuerda que el interior de la
amurallada Ciudad Vieja alberga en su interior tres barrios más además
del judío en los que no se paraliza la vida durante el shabbat. Puedes
aprovechar para descubrirlos y apreciar las diferencias entre cada uno
de ellos, pasando del bullicio de la Puerta de Damasco y el zoco de las
calles árabes, a las banderas del vaticano ondeando en el barrio
cristiano para terminar admirando los hermosos patios y pintorescos
rincones de la zona armenia.
-Degustar el hummus perfectoamurallada Ciudad Vieja alberga en su interior tres barrios más además
del judío en los que no se paraliza la vida durante el shabbat. Puedes
aprovechar para descubrirlos y apreciar las diferencias entre cada uno
de ellos, pasando del bullicio de la Puerta de Damasco y el zoco de las
calles árabes, a las banderas del vaticano ondeando en el barrio
cristiano para terminar admirando los hermosos patios y pintorescos
rincones de la zona armenia.
Es cierto que muchos restaurantes cierran sí, pero no todos. Te recomiendo acercarte, por ejemplo, a Nahalat Shiva,
uno de los primeros barrios de Jerusalén creado fuera de las murallas
de la ciudad vieja, donde podrás encontrar bastantes locales abiertos en
su agradable zona peatonal. En la calle Yoel Moshe Salomon hay un
pequeño bar llamado Nachla 16 donde por 30 shekels tienes un abundante y
delicioso hummus casero con carne al que aún no he sido capaz de encontrarle rival.
uno de los primeros barrios de Jerusalén creado fuera de las murallas
de la ciudad vieja, donde podrás encontrar bastantes locales abiertos en
su agradable zona peatonal. En la calle Yoel Moshe Salomon hay un
pequeño bar llamado Nachla 16 donde por 30 shekels tienes un abundante y
delicioso hummus casero con carne al que aún no he sido capaz de encontrarle rival.
Diciembre 11, 2014 Utilizando tus palabras, yo
también seré honesto y te confesaré que yo siempre he tenido esta zona
en mi caja de ilusiones, me parece una tierra apasionante pero nunca he
podido ir.
Me han gustado mucho tus artículos sobre este destino, espero visitar pronto Jerusalén. Saludos viajeros.
Diciembre 27, 2014 Hola un blog muy interesante,
Jerusalem parece ser una de las cosas mas radicales que una persona de
occidente podría hacer. No debe ser sencillo adaptarse a todas estas
tradiciones, quizás hasta no es un destino para personas acostumbradas
hacer sin pensar tanto en los códigos. Digo esto, porque en
Latinoamerica tendemos a romper con algo cuando se puede y es parte de
nuestra cultura relajada, Saludos.
Diciembre 28, 2014 Si ya tenía ganas de conocer este
destino he de confesar que después de leer la entrada tengo aún más. Un
destino ideal, sin lugar a dudas.