domingo, 21 de mayo de 2017

Lo bueno de ser SUD: No podrás sacártelo de la cabeza

Lo bueno de ser SUD: No podrás sacártelo de la cabeza












































martes, 11 de octubre de 2016





No podrás sacártelo de la cabeza



Hace unos años en el mercado
chileno apareció uno de mis postres favoritos, quizás no soy la única fan
presente, hablo del “delicioso manjarete” un mouse de manjar con un centro y
cobertura de chocolate, quizás a muchos les antojo comerlo ahora mismo al igual
que yo. El año pasado decidí aprender la receta y hacerlo en casa, así podía
comerlo cada vez que lo deseaba, compré los ingredientes y comencé a prepararlo
una y otra vez… cada vez que veía el famoso comercial con la frase “no podrás
sacártelo de la cabeza” me sentía identificada, es que para mí ese postre es
una verdadera delicia! Pero debido a mis kilos de más y del poco valor
nutricional que aporta, debí controlar mi consumo, pudiendo disfrutarlo tan
solo una vez al mes. Es una tristeza realmente poder ser capaz de disfrutar tan
poco de algo que me gusta tanto, sin embargo no solo la comida es capaz de
poder darme ese placer, hoy en día en mi casa anda una delicia andante de
nombre Magdalena, es una exquisita que hace nuestros días tan felices.  Pero hoy quiero hablarles de la delicia que
debiéramos disfrutar una vez a la semana, no tiene calorías y es gratis, me
refiero a hoy, el día de reposo. Como la mayoría sabe durante el presente año
se ha llevado a cabo un plan de área en el que a cada persona se nos entregó
una tarjeta con 3 puntos en los que nos debemos enfocar para ser capaces de aumentar la fe en nuestro Padre Celestial y
en Su Hijo Jesucristo mediante el fortalecimiento de aspectos que involucran
nuestro desarrollo personal y familiar.

Para los presentes que están hoy
investigando la iglesia permítanme explicarles que es el día de reposo para nosotros.
Antes de la resurrección de Jesucristo, el día de reposo conmemoraba el día en
que Dios descansó después de haber terminado la Creación. En el libro de
Génesis leemos que Dios creó los cielos y la tierra en seis períodos a los
cuales llamó días:
Y acabó
Dios en el día séptimo la obra que había hecho, y reposó el día séptimo de toda
la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó, porque
en él reposó de toda la obra que había creado y hecho.
(Genesis 2:2-3) Ahora el día de reposo
también conmemora la expiación de Jesucristo mediante la Santa Cena.

Antiguamente había mucha confusión
de lo que se podía hacer, algunos líderes judíos en la época de Jesucristo
impusieron muchas reglas innecesarias en cuando a este día, desde cuanto podían
caminar e incluso si podían o no sanar a enfermos, ellos empezaron a criticar a
Jesucristo por hacer milagros y prestar servicio en el día de reposo, pero él
les enseño que  
El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa
del día de reposo
(Marcos
2:27
) eso significa que fue hecho también para nuestro
beneficio, para que así como él descanso de la creación, nosotros podamos
descansar de lo ajetreado del mundo y a su vez recordarle, hay veces que al
igual que los fariseos de la antigüedad estamos tan pendientes de que debemos
hacer o no ese día, que me gusta mucho una cita del presidente Russell M.
Nelson en la cual deja tan claro lo que debemos hacer
“No fue sino hasta más adelante que aprendí de las
Escrituras que mi conducta y mi actitud en el día de reposo constituían una
señal entre mi Padre Celestial y yo. Con ese entendimiento, ya no necesité más
listas de lo que se podía y no se podía hacer. Cuando tenía que tomar una
decisión en cuanto a si una actividad era o no era apropiada para el día de
reposo, simplemente me preguntaba a mí mismo: ‘¿Qué señal quiero darle a
Dios?’. Esa pregunta hizo que mis opciones respecto al día de reposo fueran
bien claras”
(Liahona
Mayo 2015)

Ya sabemos que es el día de reposo
y que debemos hacer, ahora nos falta averiguar cómo lograr que este día sea una
delicia para cada uno de nosotros, permítanme comentarle algunas de las cosas
que he puesto en práctica y que me han resultado de maravillas.

1ro Planificar: Hay una canción de la primaria que se dice “Todo el sábado procuramos quedar listos para el
domingo. Debemos toda la casa limpiar para no trabajar hasta el lunes. Hay que
lavar y planchar también y acabar con los otros que-haceres. Luego un baño
todos nos damos al fin para ir a la Iglesia el domingo.”
Una canción que siempre escuchábamos y cantábamos en
mi casa cuando niña y que no le había prestado la atención necesaria, cada vez
que preparaba antes las cosas, algo tan simple como dejar la ropa lista,
ayudaba a que pudiera llegar temprano  a
la capilla, también como familia el planificar visitar a nuestras familias o a nuestros
amigos hacía que ansiara la llegada del domingo.

2do Disfrutar: En los últimos años he visto constantemente en las redes
sociales #Fomingo de seguro han
visto lo mismo que yo, que triste que el día hecho para nosotros y para
recordar al Señor sea nombrado como algo fome, ayer me puse a revisar algunas
publicaciones con ese hashtag y encontré uno muy interesante de una persona x que
dice
“El modo Fomingo es una condición
mental. Todo puede cambiar con algo rico y distinto”
y pensé…
tiene toda la razón, porque leer las escrituras en tu casa es muy distinto a
salir con toda tu familia al parque cercano y sentarse en una manta junto a un
árbol en una fresca tarde primaveral, tomando una limonada bien helada, leyendo
y comentando las historias del libro de mormón o buscar información de tus
antepasados en internet, cuando puedes reunirte en la casa de tu abuela junto a
tus tíos y primos en una rica once que esté llena de historias y fotografías de
tus antepasados. Se trata de hacer las mismas cosas que nos han enseñado que
debemos hacer un día domingo pero que si cumplimos con el primer paso de
planificar, sin dudas les prometo que lo van a disfrutar al máximo.

3ro Descansar: Una de las cosas que más cuesta es desconectarse del
mundo, principalmente de nuestros teléfonos inteligentes, entre Facebook,
whathapps, instagram y las noticias, uff resulta que quedamos conectados
completamente de ese pequeño aparato y no es que esté en contra de la
tecnología, porque es algo que me encanta y creo que en el evangelio ha sido un
gran aporte para compartir nuestras creencias, muchas veces he compartido
frases de discursantes que me han parecido inspiradoras, pero hay momentos en
que me pregunto ¿Será necesario que ese aparato esté a nuestro lado? Imaginen
todo lo que acabo de mencionarles, esos agradables domingos terminarlos con una
buena conversación entre esposos mientras están acostados, conversando de los
discursos, de lo que sintieron mientras tomaban la santa cena o de lo bien que
lo pasaron en familia mientras leían las escrituras o hacían su historia
familiar y lo tanto que aún tienen por hacer y de repente llegan los niños a
acompañarlos en la conversación, todos acostados riendo y descansando de la
todo lo que significa comenzar otra semana. Sin duda van a querer repetirlo la
próxima semana con algunas variaciones, pero con el mismo sentido de un día de
reposo, a eso yo le llamo ¡una delicia de domingo! Un día que “no podrán
sacárselo de la cabeza”



Si se dan cuenta es sólo un día a la
semana que se nos pide dejar de lado el ajetreo del mundo y poder participar de la Santa Cena, así como el
pedido que Jesús hizo a sus discípulos de quedarse y
velar con Él en el Getsemaní
(véase
Mateo 26:38)
se nos hace ahora Domingo a Domingo. Pienso en todas las
veces en que al igual que los discípulos me quedé dormida y no velé con él
cuando más lo necesitaba y espero que desde hoy en adelante pueda ser mejor
discípula y lograr hacer de cada domingo una delicia para mí, para mí familia y
para él.

3 comentarios:




  1. acabo de descubrir este espacio y me encanta.
    saludos
    paola g.
    Responder
  2. debes seguir, con este Blog en tu estilo...por favor!!
    Responder


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas

Sabiduría para la vida Parashá Vaetjanán: Cómo hacer que tus plegarias sean respondidas aishlatino.com Sabiduría para la vida Parashá Vaet...